Integrar los datos entre sistemas, reto para el avance de la inteligencia artificial

La mayoría de los responsables de TI europeos se enfrenta a desafíos por los silos de datos.

Getting your Trinity Audio player ready...

La inteligencia artificial (IA) se abre paso en el entorno empresarial. Todavía no está claro cuál será su techo, pero sí que es una tecnología que parece determinada a quedarse entre nosotros.

En Europa, la práctica totalidad de los responsables de TI (96 %) ha implementado ya agentes de IA en sus empresas o planea hacerlo en un periodo de dos años.

Así lo recoge el 10º Informe Anual Connectivity Benchmark de MuleSoft que, más allá de certificar este fenómeno, también encuentra desafíos por el camino.

Uno de esos desafíos es la integración de los datos. Sin ella, las organizaciones no serán capaces de aprovechar todo el potencial asociado a la tecnología y de impulsar el trabajo digital. Hasta un 94 % de los encuestados encuentra dificultades para integrar los datos entre sistemas.

También cabe apuntar que en las compañías europeas menos de un tercio de las aplicaciones (32 %) suelen estar conectadas. Esto perjudica a los agentes de IA, su utilidad y su precisión.

Cuando son capaces de combinar datos, aplicaciones y sistemas, las empresas tienen la posibilidad de armarse con “una fuerza laboral digital impulsada por IA”, tal y como destacan los autores del informe.

Esta fuerza laboral “puede actuar de forma autónoma en toda la empresa para llevar a cabo con éxito tareas tanto simples como complejas”.

Un 92 % de los líderes de TI consultados en el continente cree que la IA potenciará la productividad de sus desarrolladores en un plazo de tres años. Entre lo que ya están utilizando agentes, el porcentaje se eleva hasta el 98 %.

Desde MuleSoft explican que “los resultados de los agentes de IA dependen de los datos conectados, que permiten una comprensión completa del contexto y los matices de las consultas de los usuarios”.

“Estos agentes”, profundizan, “recopilan datos estructurados y no estructurados de diversas fuentes, como CRM, ERP y HCM, así como correo electrónico, archivos PDF, mensajes de Slack y otras, y los utilizan para tomar decisiones y actuar en cualquier proceso empresarial”.

Actualmente reina la complejidad en las infraestructuras. Un 85 % de los encuestados encuentra desafíos por los silos de datos. En el caso de quienes utilizan agentes la cifra de afectados es del 91 %.

El estudio resuelve que las API y la conectividad pueden optimizar el rendimiento de los agentes de IA. Las interfaces de programación de aplicaciones sirven para mejorar la infraestructura TI, integrar sistemas e intercambiar datos entre equipos.

Los responsables de TI europeos revelan que alrededor del 39 % de los ingresos que obtienen sus empresas se genera a partir de las API o implementaciones relacionadas con ellas.

Publicidad