Infinera actualiza su propuesta para la interconexión de centros de datos

Especial desde Silicon Valley

Es evidente que las empresas deben prepararse para la demanda masiva de mayores velocidades de conexión. Y es evidente que la mejor forma de responder es a través de arquitecturas basadas en la nube.

Aunque consabido, es un asunto de gran trascendencia, cuyas implicaciones afectan a diferentes actores TI: desde generadores de contenido a proveedores de servicios cloud, pasando por los fabricantes de las redes que conectan los centros de datos.

Las redes basadas en Cloud se expanden con rapidez, forzadas por el crecimiento exponencial de servicios y contenidos basados en la nube, desde el vídeo en streaming hasta IoT.

Por concretar. El uso masivo de herramientas para compartir archivos de vídeo como Periscope o Facebook Live; los coches conectados, que generan una media de 25 GB de datos a la nube cada hora; el consumo de contenidos a través de dispositivos como Oculus o Samsung Gear que requieren velocidades superiores para ofrecer contenidos en 4K y la explosión móvil, con la extensión de 4G y la llegada inminente de 5G.

Para una empresa como Infinera, dedicada a la construcción y desarrollo de redes inteligentes de transporte, conocer esta realidad es fundamental. Y es que estos factores fuerzan a compañías como Infinera a ofrecer garantías de escalabilidad para la interconexión entre centros de datos cloud.

La firma ha celebrado un encuentro con la prensa en su sede de Sunnyvale (California, EEUU) para dar a conocer su nueva propuesta de valor.

La actualización de su motor de capacidad infinita Cloud Xpress 2 llega para responder la demanda del mercado de una 100 gigabit Ethernet (GbE) escalable de centros de datos sobre enlaces ópticos multi-terabit.

Es la segunda generación de la familia Cloud Xpress y el primer producto basado en el motor Infinite Capacity, que ofrece nuevos estándares para eficiencia y rendimiento ópticos. Aumenta la densidad 4,8 veces, tal y como aseguran desde la compañía, sin descuidar la simplicidad, la confiabilidad y la automatización.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago