España ya cuenta con un observatorio público especializado en ciberseguridad.
Recibe el nombre de ObservaCiber y es fruto de una alianza entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), ambos dependientes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y que nace con el apoyo de la Secretaría General de Administración Digital.
El cometido de ObservaCiber será promover estudios desarrollados por sus promotores bajo una marca unificada. De este modo, el INCIBE y la ONTSI quieren divulgar temas de seguridad entre los ciudadanos y las empresas.
El primer informe de ObservaCiber es el Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos, que desvela cierta falta de protección, como el hecho de que casi un 42 % de los usuarios españoles siga creyendo que la seguridad es una barrera para el uso de internet.
Dos quintas partes de los consultados, por ejemplo, consideran innecesario cifrar sus datos. Y eso que está creciendo la extorsión con información personal.
ObservaCiber tiene el respaldo del Centro Criptológico Nacional (CCN), el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE).
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…