El INCIBE lanza una iniciativa para formar a las pymes en ciberseguridad

Las estadísticas demuestran que las pymes no son, precisamente, las empresas mejor protegidas ante ciberataques y otras posibles vulnerabilidades. En 2016, un 70% de los más de 100.000 incidentes de seguridad digital registrados en nuestro país estaban dirigidos a compañías de mediano y pequeño tamaño, generándoles entre 20.000 y 50.000 euros en gastos, de acuerdo a datos de la aseguradora MAPFRE. Es el mismo porcentaje de ciberdelitos destinados a pymes que se percibía en 2015 entre empresas de menos de 100 empleados.

Uno de los factores clave en temas de ciberseguridad es el desconocimiento de propietarios y empleados de los riesgos a los que se enfrentan, que sumado a una actitud no siempre cuidadosa están detrás de gran parte de las brechas en la información tecnológica de las pymes.

Para paliar estas deficiencias, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE, ha lanzado una nueva iniciativa. Se trata de una página web a través de la cual el usuario puede acceder a diez itinerarios interactivos de formación en ciberseguridad, uno por cada sector representado. Cada vía ofrece distintos vídeos a través de los cuales se presentan posibles casos de vulnerabilidades o ataques, y cómo hacerles frente, además de enlaces complementarios donde desarrollar la información.

Destinado principalmente a los propietarios de pymes y a autónomos, la iniciativa hace énfasis en que, independientemente del tamaño, cualquier compañía cuenta con activos importantes y confidenciales que deben de asegurarse, adoptando estrategias que les permitan anticiparse a los problemas. “La ciberseguridad es un valor añadido para las empresas y un factor clave para generar confianza en clientes y proveedores”, señalan en un comunicado.

Los sectores representados en los distintos itinerarios son industria, construcción, ocio, comercio minorista y mayorista, educación, salud, logística, servicios profesionales, científicos y técnicos y asociaciones. Dependiendo del itinerario que se escoja, la formación varía, poniendo el foco en aspectos como ciberespionaje, fraude en comercio electrónico o propiedad intelectual.

María Ramos

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

8 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

9 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

10 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

10 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

10 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

12 horas ago