Con el año a punto de terminarse, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el hub de talento IMMUNE Technology Institute hacen balance de su iniciativa Cyber Talent que arrancó en marzo.
Este programa ha conseguido formar en menos de un año en España a más de 5000 personas en el campo de la ciberseguridad. Esto ha sucedido de forma gratuita a través de 210 eventos que han alcanzado comunidades como Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y el País Vasco. Otros resultados son la incubación de 20 proyectos y la aceleración de 10 startups orientadas a la ciberseguridad.
“España figura como uno de los países más ciberseguros del mundo, pero también se encuentra entre los más ciberatacados”, comenta la directora del programa. “Esto se debe a que nuestro tejido empresarial no está adoptando las tecnologías adecuadas y la concienciación de la población es insuficiente. Por ello, es imprescindible aumentar esta concienciación”.
El objetivo de Cyber Talent es impulsar soluciones avanzadas y empresas emergentes de seguridad cibernética. Para ello pone en marcha diferentes eventos, talleres y acciones de captación, incubación y aceleración.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.
Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…
Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…