Impresionantes resultados trimestrales de Zoom: 777,2 millones de beneficios y 600 % de apreciación anual de la acción

Pocos dudan que 2020 es el año de Zoom.

Los analistas ya aventuraban previsiones más que halagüeñas para la empresa pero incluso los más optimistas se han visto superados por los resultados que ha anunciado hoy Zoom para el trimestre que concluyó el 31 de octubre.

Resultados estratosféricos

Empezando por el beneficio unitario por título, las acciones han alcanzado los 99 centavos de beneficio por acción cuando las previsiones apuntaban a 76 centavos. Esto supone cuadruplicar los beneficios trimestrales hasta llegar a 777,2 millones de dólares, superando holgadamente los 694 pronosticados.

Al final de la jornada la acción de zoom cotizaba a $478,36, lo que marca un estratosférico 600 % de beneficio en lo que va de año. Y es que el confinamiento generalizado en todo el planeta tras el inicio de la pandemia por la COVID-19 catapultó rápidamente a la popularidad a Zoom. No tardó en generalizarse su uso como herramienta por defecto para mantener videoconferencias tanto en el entorno profesional como en el familiar y el educativo.

Todo ello a pesar de que durante finales de octubre y principios de noviembre la acción de Zoom llegó a perder hasta un 30 % de su cotización debido a los avances en las vacunas contra la COVID-19 y las expectativas generadas sobre la mejora en la economía.

Zoom, el preferido frente a la competencia

A pesar de no goza de un gran conocimiento previo por parte de la población general, Zoom no tardó en convertirse en la elección mayoritaria de millones de usuarios, muchos de ellos ajenos al ámbito profesional donde hasta ese momento gozaba de más conocimiento.

Atrás ha quedado la competencia, con aplicaciones que ya contaban con una amplia presencia en entornos profesionales, como Microsoft Teams, que recientemente ha eliminado la limitación de duración de las videoconferencias a 40 minutos. Incluso podría afrontar la ampliación a 300 participantes en la videoconferencia. Zoom mientras tanto continúa limitando la participación gratuita a un máximo de 100 usuarios durante 40 minutos.

Analistas de Morgan Stanley sostienen en un informe dirigido la pasada semana a clientes de la firma, que aún hay margen para el aumento de valor de la cotización de Zoom. Incluso si desciende la proporción de población que se mantiene confinada, teletrabajando o con educación a distancia. Ello se debe a que incluso si una vacunación exitosa en una amplia proporción de la población, sus efectos no comenzarían a notarse sustancialmente hasta bien entrado 2021.  Por tanto aún habría un uso muy extendido de Zoom entre millones de trabajadores, estudiantes y familias.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

6 horas ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

18 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

19 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

19 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

20 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

21 horas ago