En este proceso de digitalización, las organizaciones han tenido que afrontar nuevos retos para los que, en muchas ocasiones, no estaban preparados. El 20% de las empresas se ha visto en la necesidad de adoptar arquitecturas cloud para superar estas dificultades, según el informe presentado por IDC Research España para Evolutio y Oracle: “Convierta sus datos en un activo diferencial a través del cloud”.
En un entorno marcado por el crecimiento del universo digital que trata de desafiar tanto a empresas como a administraciones públicas, el dato en la nube se perfila como el activo diferencial. El uso de arquitecturas en la nube ofrece a las organizaciones mayor flexibilidad, liberando así al dato de silos físicos y convirtiéndolo en un activo ubicuo.
El mencionado informe desvela, además, que las organizaciones están avanzando en su madurez cloud y posicionándose en las distintas fases de hibridación con un creciente peso de la cloud pública. Aunque la realidad muestra que el 85% de las organizaciones europeas hace un uso híbrido de su infraestructura.
IDC Research España prevé que el mercado español de cloud experimentará en los próximos años un crecimiento cercano al 20% anual, en línea con nuestros homólogos europeos, a pesar de la crisis pandémica. La infraestructura como servicio (IaaS) ocupará la primera posición con unas tasas de crecimiento que llegarán casi al 30%.
En palabras de Ignacio Cobisa, autor de informe: “La cloud híbrida fusiona los recursos de las nubes públicas y privadas con las características on-premise para ofrecer una infraestructura integrada como servicio. La hibridación garantiza la comunicación entre las nubes y la interoperabilidad, o la capacidad de trabajar de manera escalable, facilitando por tanto la soberanía del dato”.
De esta manera, los servicios que ayudan a la gestión cloud híbrida apoyados en entornos multicloud siguen creciendo. “Desde IDC Research España, estimamos que más del 90% de las empresas europeas emplean servicios y plataformas multicloud. Si lo aterrizamos más, hasta las empresas que establecen mecanismos para gestionar entornos multicloud, este porcentaje alcanza el 40% en Europa”.
La conclusión que se obtiene es sencilla: el gobierno cloud va a ser uno de los aspectos que centrarán la atención de los responsables de TI para garantizar la soberanía del dato y conseguir organizaciones ágiles y eficientes que puedan competir en el entorno digital.
IDC prevé que la inversión en automatización de procesos en Europa crecerá un 35% hasta 2022, mientras que en España lo hará a un ritmo aún mayor. “Por tanto los trabajadores tendrán que adquirir nuevas habilidades o profundizar en ellas, mientras que las empresas deberán replantearse la organización del trabajo”, apostilla Cobisa.
Según Mario Reiter, Chief Commercial & Marketing Officer de Evolutio, “la digitalización ya no es un discurso más, sino la clave para ser resilientes. La conectividad cloud está hoy en el centro de esta estrategia, tal y como demuestran las cifras de nuestro informe junto con Oracle e IDC. Desde Evolutio, estamos seguros de que cada vez más empresas apostarán por la hibridación cloud y la automatización de procesos en los próximos meses para afrontar con éxito el reto digital, ya sea a la hora de garantizar la ciberseguridad, desarrollar nuevos modelos de negocio, lograr mejorar operativas o mejorar la experiencia de clientes y empleados”.
“Los datos del estudio de IDC refuerzan nuestra apuesta decidida por el cloud híbrido y ponen de manifiesto lo que seguirá siendo una tendencia en el mercado español en los próximos años. La estrategia cloud de Oracle es ambiciosa y tiene como base la innovación continua. Y para llevarla a cabo, la figura de socios de negocio como Evolutio es clave. Su amplio conocimiento del negocio de nuestros clientes, su especialización, calidad de servicio y su escalabilidad como compañía, complementan perfectamente nuestra sólida oferta tecnológica” según Miguel Salgado, Iberia A&C Tech & Systems Director.
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…
Entrevistamos a Ricardo Usaola, vicepresidente regional de MuleSoft para España y Portugal, que hace repaso…
El hasta ahora CEO, Alfonso Carcasona, ejercerá como Senior Advisor del grupo Tinexta-Infocert.
Durante el ejercicio fiscal 2024 registró un crecimiento del 30%, con mejorías en consultoría funcional…
Contentserv es un proveedor de soluciones de gestión de información y de experiencia de productos.
Asume el cargo de directora financiera para optimizar los recursos, la toma de decisiones estratégicas…