Categories: CloudEmpresas

El ICANN da vía libre a los nuevos dominios de Internet

La semana que viene, el Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), el organismo que regula los nombres en Internet, abrirá la Red a nuevos dominios como .sky, .sexy o .berlin. Las 22 terminaciones actuales -como .com, .net o .org- pasarán a compartir espacio con cientos de nuevos dominios genéricos de nivel superior, los conocidos como gTLD. El nuevo Sistema de Nombres de Dominio permitirá dominios no sólo en caracteres latinos, sino también en letras chinas, caracteres cirílicos y árabes.

La multiplicación de los nombres de dominio, que dará comienzo a partir del 4 de febrero, tiene especial sentido para las empresas que dan sus primeros pasos en la Red, y para las que la búsqueda de una dirección web no asignada puede ser difícil. También es una posibilidad interesante para grandes compañías que quieran utilizar su propio dominio; por ejemplo .google, .canon, .apple, .samsung, o .ibm.

Sin embargo, también hay descontentos con el cambio impulsado por el CEO del ICANN, Fadi Chehade, que  asumió la dirección del organismo en 2012. Las críticas proceden principalmente  de aquellas instituciones que tienen una marca de proteger. Para ellas, la explosión de los nuevos gTLD significa nuevas molestias y gastos. Para gestionar este problema, el ICANN ha establecido un Centro de Información de Marcas, donde las organizaciones pueden registrar sus nombres de marca y recibir alertas si alguien quiere usarlos de alguna manera.

Sobre estas críticas, Chehade explicó a CNET que su organismo está protegiendo las marcas “mucho más con el programa de gTLD que lo que están protegidas con los dominios actuales de primer nivel y mucho más de lo que están en el mundo físico actualmente. Y proporcionamos todo tipo de mecanismos para que las personas presenten denuncias y devolverles los nombres de dominio si ellos son los legítimos propietarios”.

Pese a todo, Chehade se muestra optimista respecto a las posibilidades de la medida de expandir la tecnología y dar nuevos horizontes a las personas y al mercado. “En el ICANN llegamos a la conclusión de que los 22 gTLD actuales estaban saturados y era el momento de dar más variedad, más opciones y más competencia”.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

8 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

10 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

11 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago