El Port de Barcelona, uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, ha anunciado un acuerdo con las empresas SEIDOR e IBM para digitalizar sus operaciones y mejorar la eficiencia de su infraestructura.
El proyecto consiste en implementar una plataforma de inteligencia artificial y analítica de datos en tiempo real que permitirá a la terminal portuaria mejorar la gestión de sus operaciones y aumentar la eficiencia de su cadena de suministro.
La plataforma, desarrollada por SEIDOR e IBM, se basa en tecnologías de última generación como el Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático y la analítica de datos, lo que permitirá al Port de Barcelona obtener información detallada y en tiempo real sobre la actividad portuaria.
En este sentido resulta clave la integración del servidor IBM LinuxONE, el procesador más rápido y eficaz del mercado, que es escalable, de alta fiabilidad y flexibilidad.
Entre otras cosas, la plataforma permitirá a la terminal portuaria analizar el tráfico de contenedores, predecir la llegada de buques y planificar las operaciones de carga y descarga con mayor precisión. Además, también se utilizará para mejorar la eficiencia energética de la terminal y reducir su impacto ambiental.
El acuerdo entre el Port de Barcelona, SEIDOR e IBM es un ejemplo más de la creciente importancia de la digitalización en la industria del transporte y la logística. La implementación de tecnologías como el IoT y el análisis de datos en tiempo real está permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia de sus clientes.
En el caso del Port de Barcelona, la digitalización de sus operaciones también tiene implicaciones a nivel económico y medioambiental. Al mejorar la eficiencia de la terminal portuaria, se espera que se reduzcan los tiempos de espera de los buques y se aumente el volumen de carga movilizado, lo que a su vez se traducirá en un aumento de la competitividad del puerto a nivel internacional.
Además la implementación de tecnologías más eficientes en términos energéticos también permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…
IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…
La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.