IBM traslada a la nube todos sus servicios de analítica de datos

Cada día se generan 2,5 trillones de bytes de información de diferentes fuentes. Aunque la tecnología Big Data ofrece oportunidades ilimitadas, las organizaciones se enfrentan al uso de herramientas de analítica como parte de su toma de decisiones que son, por lo general, demasiado complejas, de difícil acceso o que exigen habilidades propias de un experto en información. Para intentar simplificar las cosas, IBM ha creado una amplia oferta de tecnologías de Big Data y Analítica que abarca investigación y desarrollo, soluciones y software. Con una inversión en este campo de 24.000 millones de dólares y la adquisición de más de 30 empresas, los clientes de esta compañía tienen a su disposición más de 15.000 consultores de analítica, 6.000 business partners dedicados a soluciones sectoriales y 400 matemáticos, que les ayudan a entender los volúmenes masivos de información como paso previo a la transformación de sus organizaciones. Para reforzar este área, IBM ha presentado una nueva generación de servicios en IBM Cloud que contribuirán a que los datos fluyen sin problema a las aplicaciones y estén disponibles para la analítica del negocio, siendo posible moverlos y hacerlos más accesibles, sin importar dónde se encuentren. Algunos de los servicios más destacados son IBM DataWorks (servicios de refinería de datos basados en la nube que moldean, depuran, combinan y protegen la información), IBM dashDB (data warehousing y servicio de analítica basados en la nube que incorporan tecnología in-memory para aportar respuestas en menos tiempo), IBM Cloudant (base de datos en cloud totalmente gestionada). Otro de los grandes anuncios de Insight 2014 es que IBM traslada toda su cartera de analítica a IBM Cloud Marketplace, incluidas Cognos Business Intelligence, las plataformas SPSS de analítica predictiva y el recién presentado Watson Analytics. Asimismo, ha presentado nuevas soluciones de software para análisis de alta velocidad e investigación de cibercrimen diseñadas para sacar a la luz amenazas ilegales ocultas en volúmenes masivos de información corporativa. La más destacada es IBM i2 Enterprise Insight Analysis (EIA), que permite obtener una visibilidad total de las amenazas a lo largo de la empresa con el fin de protegerse según el tipo de ataque que se trate. Finalmente, se ha anunciado la disponibilidad de Watson Explorer, una plataforma que provee a los usuarios de la información y analítica que necesitan para ofrecer un mejor rendimiento y resultados en tiempo real, con la salvedad de que permite a las organizaciones aprovechar rápidamente las capacidades del lenguaje natural para encontrar información de negocio valiosa y diferencial.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

15 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 día ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 día ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

1 día ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

1 día ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago