El cerebro artificial fabricado por IBM consumirá menos energía que su famoso supercomputador Watson
Nadie duda de las inmensas posibilidades que encierra la tecnología de supercomputación Watson.
Y poco a poco ha querido introducirse en ámbitos como, por ejemplo, el de la medicina.
Pero no parece que los resultados estén siendo los esperados desde el punto de vista de la rentabilidad ideal, según informa The Wall Street Journal, que estima en 100 millones de dólares el dinero ingresado hasta el momento.
El periódico norteamericano también adelanta que el Gigante Azul destinará unos 1.000 millones de dólares a insuflar nueva vida a Watson.
Más concretamente se pretende establecer una amplia unidad de negocio y desarrollar aplicaciones, lo que concuerda con las informaciones que hace unos meses apuntaban al lanzamiento de una tienda de apps propia.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…