Categories: Innovación

IBM presenta IBM Quantum Heron, su nuevo procesador cuántico

IBM ha desarrollado un nuevo procesador cuántico. Bautizado como IBM Quantum Heron, este procesador de 133 qubits promete avances en rendimiento y tasas de error. Mejora en cinco veces los registros del IBM Eagle.

Ya se encuentra a disposición de los usuarios a través de la nube. Su lanzamiento llega acompañado del ordenador cuántico modular IBM Quantum System Two, que busca convertirse en piedra angular de la arquitectura de supercomputación cuántica del Gigante Azul.

El primer IBM Quantum System Two se ubica en Nueva York y dispone de tres procesadores IBM Heron y electrónica de control de apoyo. Combina servidores de ejecución clásicos con una infraestructura criogénica escalable.

IBM ha aprovechado estos anuncios para ampliar su hoja de ruta de desarrollo cuántico a diez años vista, hasta 2033. La compañía espera que su nuevo sistema albergue futuras generaciones de procesadores cuánticos. Su plan pasa por mejorar las operaciones de puertas cuánticas, incrementar el tamaño de los circuitos y aprovechar el potencial de la computación a gran escala.

“Estamos firmemente dentro de la era en la que los ordenadores cuánticos se están utilizando como herramienta para explorar nuevas fronteras de la ciencia”, declara Darío Gil, director de IBM Research.

“A medida que sigamos avanzando en la forma en que los sistemas cuánticos pueden escalar y ofrecer valor a través de arquitecturas modulares, aumentaremos aún más la accesibilidad y la calidad del stack tecnológico cuántico a escala para la utilidad”, promete, “poniéndola en manos de nuestros clientes y socios que ampliarán los límites de los problemas más complejos”.

IBM ha presentado asimismo el software de programación Qiskit 1.0 de código abierto, que incluye nuevas funciones para ayudar a los científicos computacionales. Y, para democratizar el desarrollo cuántico, introduce Qiskit Patterns como mecanismo para crear código.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

14 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago