IBM acerca la nube híbrida securizada a la mediana empresa con los mainframe z13s

El mundo de los negocios está cambiando radicalmente con la transformación digital. Las nuevas tecnologías han modificado el paradigma empresarial hasta tal punto que el poder está ahora en el lado del consumidor, capaz de tomar decisiones de compra en base a la información recabada en Internet, redes sociales y demás fuentes.

Debido a ello, las organizaciones se ven obligadas a tener más presencia digital. Si no lo consiguen corren el riesgo de desaparecer, tal y como declaraba en rueda de prensa Germán Sánchez, director de Servidores de IBM SPGI, con motivo de la presentación de los nuevos sistemas mainframe z13s.

Son precisamente las máquinas que pueden facilitar esa transformación digital y “ser disruptor en vez de ser sorprendido por los competidores”, según sus palabras. Y es que las empresas necesitan actualizar su infraestructura de TI y abrazar las tecnologías basadas en cloud computing para ser ágiles y crear nuevos servicios rápidamente, siempre bajo la premisa de la seguridad.

IBM_New z13s MainframeLa nueva generación z13s llega al mercado para completar los modelos ya existentes (lanzados hace justo un año). La principal diferencia es que en esta ocasión se engloban dentro de la gama de entrada, de tal forma que incluso empresas de tamaño medio puedan acceder a tecnología que hasta hace poco tiempo hubiera sido inalcanzable para ellas. Obviamente, no estamos hablando de sistemas  tan económicos como los basados en arquitectura x86, pero interesantes si atendemos a la relación precio/prestaciones.

Inicialmente estarán disponibles dos modelos: N10 y N20, que comparten buena parte de las prestaciones más allá del número de núcleos (10 y 20) y capacidad de memoria (1 y 4 TBytes), siempre con la posibilidad de ejecutar Linux y z/OS, como ya ocurría con sus hermanos mayores.

Sin embargo, la nueva entrega z13s se caracteriza por ser capaz de procesar cientos de millones de transacciones cada día, pero además haciéndolo de forma cifrada sin que el rendimiento se vea perjudicado. Ese es el objetivo de los coprocesadores extra que incluye su arquitectura: Cada dato que se procesa y almacena en los z13s está cifrado.

Por si fuera poco, toda esta información se puede analizar en tiempo real para facilitar la toma de decisiones. No es necesario que las aplicaciones analíticas tengan que esperar a recuperar una copia de seguridad concreta para su análisis, sino que los datos, a medida que se generan, pueden pasar por sus engranajes en cada momento. Gracias a ello es posible identificar patrones de comportamiento concretos que en condiciones normales no se hubieran detectado hasta mucho más tarde.

Los z13s están diseñados con la nube híbrida en mente. Hay que tener en cuenta que más del 65% de las organizaciones TIC apostarán por este modelo antes de que finalice este año, mientras que para el próximo se espera que los escenarios de nube híbrida requieran más capacidades de gestión centralizada y servicios de seguridad.

El anuncio de los IBM mainframe z13s llega en un momento en el que la facturación relacionada con esta arquitectura ha crecido un 35% en 2015, con crecimiento trimestral de dobles dígitos desde que se lanzaran los z13. Gracias a ella, IBM ha conseguido 50 nuevos clientes y ha mejorado la capacidad de procesamiento un 28% en dichos sistemas.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

2 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

2 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

7 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

8 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

9 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

9 horas ago