IBM lleva el almacenamiento de datos a niveles atómicos

Hoy en día las soluciones de almacenamiento requieren de aproximadamente un millón de atómos para almacenar un bit de información, pero los investigadores de nanotecnología de IBM han conseguido reducir esta cantidad de forma asombrosa: hasta los 12 átomos.

Esto significa que en el futuro las soluciones de almacenamiento serán mucho más pequeñas y se podrá potenciar su velocidad y eficiencia energética hasta límites hoy inimaginables. Y, por otra parte, que se está jugando contra la Ley de Moore, que habla de duplicar el número de transistores en un circuito integrado cada dos años.

Según Andreas Heinrich, responsable de la investigación, el final de la ley está cerca y no es más que el almacenamiento en un solo átomo, porque más allá será imposible reducir la escala. Demostrar ese extremo y descubrir cuántos átomos se necesitan como mínimo para crear una memoria fiable donde guardar información era precisamente el objetivo de este equipo científico.

¿La principal dificultad que se encontraron durante el proceso? Controlar el efecto magnético de los distintos átomos.

“Con propiedades similares a las de los imanes de la nevera, los ferromagnetos usan una interacción magnética entre sus átomos constituyentes que alinean el origen de su magnetismo en una sola dirección”, explica IBM, tal y como recoge CNET. “Pero, aunque han funcionado bien para el almacenamiento de datos magnéticos, el principal obstáculo para la miniaturización a dimensiones atómicas es la interacción de los bits vecinos entre sí“.

Para mantenerlos bajo control, utilizaron un microscopio de efecto túnel y manipularon la estructura de doce átomos de hierro sobre un sustrato de cobre a una temperatura de 4º Kelvin.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

11 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

12 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

14 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

15 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

2 días ago