Categories: Seguridad

IBM le da control a las empresas para proteger sus datos en entornos híbridos y multinube

IBM desarrolló el primer servicio en la nube de la industria para ejecutar gestiones clave en entornos híbridos y multinube, lo que hace que las empresas reduzcan el riesgo de ciberataques y amenazas.

Según las empresas se van modernizando, estas cada vez adoptan un enfoque híbrido y multinube para alojar sus cargas de trabajo allí. Una empresa promedio utiliza hasta 9 entornos distintos, por lo que la probabilidad de aumentar riesgos es cada vez mayor. Y, teniendo esto en cuenta, hay que saber que los entornos cloud son un objetivo cada vez más prioritario para los ciberatacantes.

“Proteger los datos críticos a través de múltiples plataformas puede ser increíblemente complejo, ya que todo lo que se necesita es un eslabón débil para poner en riesgo toda la estrategia de seguridad de una compañía. Es por eso que estamos dando a los clientes un solo punto de control, permitiéndoles saber quién tiene acceso a sus datos críticos en todo momento, incluso en otras nubes”, comenta Hillery Hunter, General Manager, Industry Clouds & Solutions, CTO, IBM Cloud. “La confianza y la elección siempre han sido las claves del trabajo con nuestros clientes. Ahora, a medida que las empresas se modernizan, estamos facilitando la gestión de sus claves de cifrado y la protección de los datos en cualquier entorno que elijan”.

El Institute for Business Value de IBM ha realizado un estudio, en colaboración con Oxford Economics, donde el 80% de los altos ejecutivos encuestados afirmó la capacidad de tener herramientas de gobernanza y compliance que se ejecutan en múltiples entornos de nube es importante o extremadamente importante para ellos.

“IBM ha elegido un enfoque bastante único para las arquitecturas de seguridad de confianza cero, centrándose en abordar casos de uso reales impulsados por el cliente en lugar de simplemente ofrecer un producto más. Del mismo modo, este nuevo servicio demuestra el compromiso de IBM para resolver un punto débil, que se vuelve cada vez más complejo por las iniciativas de transformación digital aceleradas por la pandemia del COVID, la protección de los datos críticos. Al hacer posible la gestión segura de las claves de cifrado con un único punto de control, incluso a través de otras nubes públicas, IBM demuestra que lo que más le importa y lo que realmente le quita el sueño son los clientes, no dónde se encuentran almacenados sus datos. Unified Key Orchestrator también alivia la carga de la gestión, que se ve agravada por la escasez de talento de seguridad, al hacer posible que las empresas demuestren el cumplimiento normativo en múltiples plataformas en la nube -algo que puede ser increíblemente complejo- de forma más rápida y sencilla”, afirmó Frank Dickson, VP of Security & Trust at IDC.

Ana Suárez

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

1 día ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

1 día ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

1 día ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

2 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

2 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago