IBM se hace con IRIS Analytics

El fraude con tarjetas de crédito es uno de los ciberdelitos más comunes a día de hoy. Firmas como IRIS Analytics, que ayudan a los bancos a detectar el uso fraudulento de tarjetas de crédito, son de gran interés para el mercado, y así lo ha visto IBM, que ha comprado IRIS, según informa TechCrunch.

Bob Griffin, gerente general de IBM Safer Planet, declaró a TechCrunch que su compañía había estado considerando disponer de un producto como este desde hace algún tiempo. Se barajó la opción de diseñarlo desde cero, peor al final la opción de comprar una empresa especializada se ha impuesto.

Griffin afirma que IRIS sobresale en este campo. “Empezamos mirando una variedad de opciones y así es como descubrimos IRIS Analytics. Es una pequeña empresa en Alemania que está haciendo cosas fenomenales. Era la oferta de tecnología mejor posicionada y más eficaz en torno a los pagos en tiempo real y la prevención del fraude“, considera el directivo del gigante azul.

Uno de los factores diferenciadores que han captado el interés de IBM es que IRIS utiliza un “modelo de caja blanca”. Esto significa que a medida que los hackers descubren nuevas formas de robar información de tarjetas de crédito, los clientes pueden adaptarse por su cuenta, sin tener que recurrir al proveedor. En un “modelo de caja negra”, el proveedor controla todo el acceso y requiere un proceso para realizar cambios.

El otro factor importante para IBM es que la solución de IRIS emplea un aprendizaje automático y cognitivo para mejorar su producto con el tiempo, tanto a nivel individual como institucional. Por ejemplo, si un usuario viaja por primera vez a un país y usa allí su tarjeta de crédito, el sistema de IRIS reconocerá el país y, si hay un patrón de fraude a través de tarjetas en ese área geográfica, lo detectará también.

La compra de IRIS encaja bien en la estrategia de IBM de intentar transformarse en una empresa concentrada en la nube, big data, seguridad y análisis. La empresa alemana IRIS combina su producto de seguridad con una opción en la nube que utiliza datos y analítica para mejorar con el tiempo. Griffin señaló que IBM planea incorporar esta tecnología en diferentes áreas de la empresa.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

2 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

3 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

5 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

6 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago