IBM ha acercado la computación cuántica a l usuario final gracias al anuncio del procesador cuántico a través de su plataforma en la nube.
Es la primera vez, recalca el Gigante Azul, que los usuarios finales pueden hacer experimentos con un procesador cuántico. Pueden hacerlo además a través de cualquier dispositivo, ya que su uso se ofrece a través de la plataforma en la nube IBM Cloud.
La idea es ayudar a investigadores, universidades y empresas a entender el potencial de la tecnología cuántica.
El procesador se compone de cinco qubits (nombre que se da a los bits cuánticos) superconductores y está instalado en el Centro de Investigación T.J. Watson que la firma tiene en Nueva York.
Son diversas las compañías que compiten en la carrera de la construcción de un ordenador cuántico. IBM es, junto con Google, las compañías que más avances están mostrando en este campo.
Los de Mountain View colaboran con la NASA en la creación del ordenador cuántico D-Wave X2, que dice ser 100 millones de veces más rápido que un ordenador convencional.
A pesar de que queda mucho por hacer y de que no se espera un resultado inminente, para IBM y gracias al anuncio de hoy, la computación cuántica está convirtiéndose en una realidad. “Este momento representa el nacimiento del cloud computing cuántico”, ha dicho Arvind Krishna, vicepresidente senior y director de IBM Research.
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…
Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…