Categories: Empresas

Ibercaja y Microsoft renuevan su acuerdo de colaboración de innovación y digitalización

Frente a los medios de comunicación, Microsoft e Ibercaja han renovado su alianza estratégica iniciada hace ya seis años para seguir colaborando más profundamente en áreas específicas como innovación, seguridad, sostenibilidad y transformación digital.

Fue en 2016 cuando Ibercaja inició un ambicioso plan de transformación digital en tres ciclos junto a Microsoft. Desde el comienzo de esta colaboración se ha ido transformando el modelo relacional con el cliente para proporcionar cada vez una mejor experiencia y una aproximación 360º.

Con esta propuesta, lo que se ha logrado es afianzar a los clientes, alcanzando los 894.000 usuarios en junio de este 2022. A lo que se le añade el número de usuarios de la aplicación móvil, que se ha multiplicado por 4.

Por otra parte, las operaciones presenciales se han reducido notablemente. Gracias al buen funcionamiento de la banca digital y los cajeros, los depósitos en metálico se han reducido en un 73% y la retirada en efectivo en un 75%. Del mismo, ha mejorado la experiencia del empleado. Ahora se le permite desarrollar sus tareas su actividad de una forma más eficiente segura.

Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja, expresaba: “Gracias a esta alianza estratégica de digitalización, hemos conseguido la transformación de nuestro modelo operativo, tecnológico y comercial, lo que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones y productos financieros y consolidar nuestra posición de solvencia e independencia dentro del sector bancario español”.

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, declaraba: “Creemos en el modelo de relación, en el asesoramiento y acompañamiento a nuestros clientes, con visión global, de largo plazo y de beneficio mutuo. El trabajo con Ibercaja a lo largo de estos años ha traído consigo grandes éxitos y, con la ampliación de nuestro acuerdo, avanzamos con una visión que nos une en la mejora del día a día de las organizaciones, la productividad, la seguridad y la sostenibilidad”.

El alcance de esta renovación del acuerdo marca diferentes puntos donde se enfocará su trabajo:

  • Innovación conjunta en áreas de actividad prioritarias para Ibercaja, como el uso de Microsoft Azure como nube de preferencia.
  • Fortalecimiento de las capacidades y el cumplimiento de la ciberseguridad del Banco adoptando soluciones de Microsoft.
  • Apuesta por el dato y la inteligencia artificial.
  • Mantener su compromiso con la sostenibilidad y su integración en la cadena completa de actividad financiera. Ibercaja tiene marcado el objetivo de reducir hasta en un 98% las emisiones de carbono.
  • Lanzamiento conjunto de soluciones digitales para los clientes de Ibercaja.
  • Así como la venta conjunta de estas soluciones.
Ana Suárez

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

15 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

16 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

17 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

19 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

20 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

20 horas ago