Si la pandemia del Covid-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas, sin duda la expansión del ecommerce es una de sus consecuencias más evidentes.
Estos meses, marcados por el distanciamiento social y el confinamiento, han hecho que más que nunca los comercios se vieran en la obligación de o bien mejorar su canal de venta online, el que ya disponía de él, o bien habilitarlo.
No hacerlo significaba para muchos no seguir adelante.
Así, las compras online han crecido un 46% entre los consumidores españoles desde el inicio de la pandemia, según un estudio global realizado por Ipsos, posicionando de este modo a España como el tercer país europeo que más ha incrementado el consumo a través de este canal.
“Hace apenas unos meses, muchos consumidores eran reacios a comprar online, pero tras descubrir la comodidad y eficacia de este canal, el ecommerce no cesa de ganar, día tras día, más adeptos a las compras online”, explican desde la compañía Stratesys quien ha analizado las tendencias que marcarán el futuro del ecommerce durante el recién estrenado 2021.
Un análisis en el que, entre otras predicciones, destacan tecnologías como la Realidad Aumentada o la Inteligencia Artificial, cada vez más presentes en los procesos de venta online.
De hecho, según Stratesys, en el caso de la Realidad Aumentada, “una de las principales barreras de las compras online es la incapacidad por ver lo más real posible los productos. La Realidad Aumentada rompe esta brecha y permite a los compradores visualizar mejor los productos en lo que están interesados. Esta tecnología, no solo potencia la conversión, sino que también abre la posibilidad a generar experiencias personalizadas a cada uno de los consumidores, que podrán ver los productos en su propio espacio”.
Por su parte, la Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial jugará un papel importante “para comprender las reacciones de los clientes ante sus productos o servicios y ser competitivos en el mercado”.
Junto a ellas, otras innovaciones tecnológicas marcarán el desarrollo del ecommerce en los próximos meses: chatbots para mejorar la atención al cliente; búsquedas por voz, mobile-commerce, redes sociales…
Aunque todas estas tecnologías comparten un desafío común: mejorar la experiencia del cliente.
“Si hay una tendencia que se sigue manteniendo año tras año es que, cualquier innovación que se decida implementar en un negocio debe hacerse siempre pensando en el usuario y en su experiencia, ya que él es el centro del negocio. No hay duda, el 2021 se presenta como un año que va a sorprender, sobre todo en el ámbito del ecommerce. Los negocios deben estar atentos y unirse a estas tendencias para comenzar a obtener resultados y beneficios lo antes posible”.
En ese reto de mejorar la experiencia del cliente cuando compra de forma online, hay una nueva compañera de viaje que empieza a cobrar también fuerza: la criptomoneda.
Esta misma semana, la empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online PaynoPain apuntaba a la gran actividad que, en apenas un mes, vive el entorno de las criptomonedas.
Así, la compañía aseguraba que el valor de la criptomoneda de referencia alcanzó a principios de este año su máximo histórico rozando los 34.500 euros tras una tremenda escalada de valor en 2020.
Una creciente importancia que hace que, según PaynoPain, lleve en el futuro a muchos ecommerces a plantearse introducir en ellos estas opciones de pago.
“Actualmente nos encontramos atravesando el desuso del efectivo y entran con fuerza nuevas formas de pago, por ese motivo es cada vez más necesario permitir pagos en Bitcoins y otras criptomonedas. Aunque tu tienda online no esté dedicada al mundo del blockchain, incluir esta opción es muy fácil y aporta múltiples ventajas al comercio electrónico”, señalan.
Beneficios que la compañía resume en:
Ofrecer este tipo de divisas como método de pago puede ser, según PaynoPain, un atractivo muy grande para este tipo de compradores, que elegirán tu negocio frente a otro que no lo ofrezca como opción.
Sin duda, al comercio electrónico le queda un gran camino por recorrer y en él, como en la mayoría de los hábitos de los ciudadanos, la tecnología será decisiva.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…