Categories: EmpresasInnovación

España no está entre los países donde la IA acabará con más puestos de trabajo

Desde la llegada de ChatGPT hace unos meses mucho se está hablando sobre cómo la inteligencia artificial acabará con muchos puestos de trabajo, tal y como los conocemos. Para muchos, las previsiones son bastante poco alentadoras.

El proveedor de servicios de hosting Hostinger ha realizado un estudio para ahondar en este tema y analizar en qué sectores y países el impacto del desplazamiento será mayor.

La firma espera que el lugar donde la IA acabará con más trabajos será EE.UU, con una puntuación estimada de 148.73. Le siguen Islandia (125.30), Estonia (118.96), Japón (107.40) y Austria (101.45).

El top 10 se completa con Suiza, Israel, Emiratos Árabes, Eslovenia y República Checa.

Por su parte, España ocupa el puesto número 45, con una puntuación de 64.19. Puede que la dependencia del turismo favorezca que nos situemos en esta posición en el medio de la tabla.

Los territorios que serán menos impactados por el impulso de la IA son países poco industrializados que se sitúan, principalmente, en África.

Se espera que el lugar donde estas tecnologías apenas supongan mermas de puestos laborales es la República Democrática del Congo, en el puesto 120 del listado. Después, como naciones menos afectadas, estarían Burundi, Angola, Gambia, Chad, Mozambique, Yemen y Madagascar.

Los sectores con más riesgo de desplazamiento

Por industrias, las que tienen mayor riesgo de desplazamiento por la inteligencia artificial son transporte y logística, finanzas y sanidad.

El sector bancario, por ejemplo, ya ha experimentado una disminución de los puestos de cajeros y administrativos, debido a la automatización y la digitalización. Los expertos predicen que la IA avanzada puede suponer una amenaza para los analistas cualitativos financieros en un futuro próximo.

En el sector minorista, se espera que la proliferación de las cajas automáticas reduzca las oportunidades de empleo para los cajeros en la próxima década. Además, los servicios de generación de contenidos mediante IA, como Jasper, han suscitado debates y preocupaciones entre los profesionales del marketing, que temen que el software acabe superando sus capacidades.

“Existe un temor creciente a que la IA quite trabajo a la gente. Para abordar esta preocupación, nos propusimos explorar el impacto de la IA en los países con las tasas de adopción de IA más altas”, comenta Tomas Rasymas, director de Inteligencia Artificial de Hostinger.

“Nuestros estudios revelan que las implicaciones de la IA en el mundo laboral son más diversas e intrigantes de lo que se podría suponer en un principio”, concluye.

Alberto Payo

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago