Un time-lapse es una especie de recopilación de imágenes sobre la evolución de un lugar, una situación o un paisaje, por ejemplo, que se muestra después de forma acelerada.
Estos saltos en el tiempo se pueden captar a base de vídeos o de fotografías, y es precisamente lo que permite hacer lo nuevo de Instagram y, por extensión, Facebook. Nos referimos a una aplicación que ha sido bautizada con el nombre de Hyperlapse y que de momento sólo está disponible para dispositivos iOS.
Lo bueno de Hyperlapse, a pesar de las restricciones del sistema operativo y de que no admite filtros para retoques, es que no obliga a tener una cuenta de Instagram para utilizarla, sino que “abre directamente la cámara” del terminal, según explican sus responsables.
Además, da opción a elegir entre distintas velocidades de reproducción a la hora de dar vida a la composición final hasta multiplicarla por doce, no impone límietes de duración y, lo que nos parece todavía más importante, funciona aunque la cámara se mueva gracias a su “tecnología de estabilización incorporada”. Desde Instagram animan a probarla mientras “estás caminando, corriendo, saltando o cayéndote”.
Los interesados en juguetear con Hyperlapse pueden descargar el software desde este enlace a la Apple App Store, siempre y cuando posean un dispositivo con iOS 7 o posterior.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…