Los beneficiarios de la medida serán el Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Szeged y Mutilráció, una empresa húngara dedicada al desarrollo de proyectos Open Source.
El interés del gobierno húngaro por los estándares abiertos se tradujo también en la puesta en marcha este mes de abril, de una norma que obliga a que todos los documentos oficiales del país estén grabados en formatos libres.
En el caso de Multiráció, esta compañía es la encargada de desarrollar la suite EuroOffice, que está basada en OpenOffice.org y tiene previsto lanzar una versión especialmente diseñada para su uso con tabletas.
Además, va a incrementar las capacidades colaborativas que ofrece la suite ofimática.
En lo que se refiere a la universidad de Szeged, está se encargará de mejorar la usabilidad de EuroOffice y para ello desarrollarán herramientas enfocadas hacia la usabilidad y que permitan ofrecer una interfaz del usuario más eficiente.
vINQulos
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.
Open Quantum Toolchain for Operators and Users está disponible a través de GitHub.
A pesar de que el 74% de la fuerza laboral en España posee conocimientos digitales,…
El gasto mundial en tecnología de inteligencia artificial generativa se acercará este año a los…
Actuará como presidente rotatorio e interino desde el mes de abril hasta el 30 de…
Durante 2024 obtuvo más de 118.000 millones de dólares en ingresos y de 8.500 millones…