Huawei Cloud impulsa la innovación con IA nativa

Huawei MWC25

La convergencia entre los datos y la inteligencia artificial promete desbloquear nuevas posibilidades para las organizaciones, tal y como asegura Huawei durante el MWC 2025.

Con motivo del Mobile World Congress 2025 que se está celebrando esta semana en Barcelona, Huawei ha mostrado las novedades que están llegando a su nube pública Huawei Cloud. Como no podía ser de otra forma, la inteligencia artificial se ha convertido en la protagonista de esta edición del congreso y el caso de Huawei no es una excepción.

Si el año pasado se hablaba de la aplicación de la IA a nivel empresarial de forma muy teórica, este año podemos confirmar que se trata de una realidad ya disponible para prácticamente cualquier tipo de organización y ámbito, puesto que su implementación es completamente transversal y se puede adaptar a cada situación concreta.

De hecho, una de las virtudes que destaca Huawei de su oferta es su alta capacidad para adaptar los productos y soluciones de Huawei Cloud -con sus modelos LLM Pangu- a más de 30 industrias, lo que le ha permitido alcanzar ya unos 400 casos de uso.

Estos modelos impulsan la creación de valor real en sectores como servicios públicos, finanzas, manufactura, descubrimiento de fármacos, minería, ferrocarriles y muchos otros.

Crecimiento y Expansión Global

A pesar de su baja cuota de mercado a nivel internacional, Huawei Cloud experimentó en 2024 un crecimiento significativo fuera de China continental. Según explicaron los directivos, su volumen de negocio en el pasado ejercicio creció un 50% gracias, en gran medida, a la llegada a más de 140 operadores y 500 instituciones financieras que buscan “actualizaciones digitales e inteligentes”, pero también una mayor seguridad y control sobre sus activos y sus datos bajo el modelo híbrido multicloud.

Innovación continua y abierta

Bruno Zhang, CTO de Huawei Cloud, explicó que la base para lograr  este éxito se encuentra en la IA nativa y en ser nativo de la nube: “Huawei Cloud está avanzando hacia la construcción de infraestructura nativa de IA, desarrollo de servicios en la nube nativos de IA y ofreciendo modelos y herramientas de IA para para sus clientes y socios”.

Por su parte, Jacqueline Shi, presidenta del Servicio Global de Marketing y Ventas de Huawei Cloud, destacaba que “los países y las empresas están adoptando la IA como una estrategia central, aprovechando los logros de la comunidad de código abierto y la importancia de los datos de alta calidad”, algo que Huawei está en disposición de ofrecer a las organizaciones gracias a ese enfoque de IA nativa.

Jacqueline Shi, presidenta del Servicio Global de Marketing y Ventas de Huawei Cloud
Jacqueline Shi, presidenta del Servicio Global de Marketing y Ventas de Huawei Cloud, durante su intervención en el Huawei Cloud Summit

La IA para la nube, la nube para la IA

Huawei Cloud está haciendo uso de la IA nativa de dos formas, las que denomina “AI for Cloud” y “Cloud for AI”. La primera se enfoca en actualizar todos los servicios de Huawei Cloud para convertirlos en servicios inteligentes utilizando IA. La segunda busca construir la mejor plataforma para acelerar el desarrollo de la IA, incluyendo arquitectura de cómputo, datos, herramientas de modelo y servicios profesionales. Al final, ambos acercamientos y tecnologías se valen el uno del otro para conseguir una combinación (junto con los grandes volúmenes de datos de calidad) que dé respuesta a las necesidades de las organizaciones-

Soluciones ya disponibles para diversos sectores

El proveedor, que ha admitido su gran apuesta por Huawei Cloud a lo largo de los próximos 10 años, ofrecía algunos detalles de cómo su tecnología se puede aplicar a varios sectores gracias a sus amplias capacidades de personalización, entre dichos sectores destacaba los siguientes:

* Operadores: Huawei Cloud ofrece soluciones de conexión, nube híbrida, Cloud Device, KooGallery y Cloud on Cloud.
* Gobiernos: Facilita la transición a la gobernanza inteligente con Cloud Pangu, aPaaS y servicios de big data.
* Sector financiero: Proporciona la solución Digital Core y modelos financieros de Pangu para modernizar aplicaciones y mejorar el servicio al cliente.
* Medios de comunicación y entretenimiento: Ofrece soluciones de interacción inteligentes con CDN, Cloud Live, Cloud Media Edge y MetaStudio.
* Comercio minorista: Ayuda a crear tiendas inteligentes con predicción de pedidos y asistentes de tienda digitales.
* Sector del automóvil: Proporciona soluciones de IoV (Internet Of Vehicles) inteligente, conducción autónoma y fabricación inteligente.

Las novedades que llegan a Huawei Cloud

A lo largo de estos días en los que se celebra el MWC 2025, Huawei Cloud estará mostrando en el pabellón 1 de la Fira Gran Vía de Hospitalet de Llobregat sus servicios y soluciones cloud para acelerar la evolución de la nube hacia la nube nativa con IA. Entre las soluciones destacadas se encuentran CloudDC, la modernización de los recursos on-premises como el mainframe hacia la nube, la continuidad de negocio con copias de seguridad y recuperación ante desastres, la seguridad y la protección contra ransomware multicapa.

Asimismo, es reseñable que la propia plataforma hiperescalar de Huawei se está proporcionando como base para que los operadores de telecomunicaciones puedan construir sus infraestructuras de red y dar servicio así a consumidores y empresas de forma eficiente y rentable.

Cloud Native Elite Club

Otro de los eventos a los que hemos tenido la oportunidad de asistir ha sido el organizado por la asociación Cloud Native Elite Club, fundada por Huawei y que pretende construir un ecosistema de organizaciones que puedan impulsar los desarrollos nativos en la nube a través de la convergencia entre datos e IA para “activar un nuevo valor en los negocios”, tal y como señalaban los responsables.

La asociación Cloud Native Elite Club pretende impulsar y construir un ecosistema de organizaciones y tecnologías relacionadas con la nube nativa

En un mundo donde a partir de 2030 se estará generando 1 Yottabyte (1.000 Zettabytes) de información anualmente (siendo el 80% información no estructurada), es necesaria la colaboración entre un ecosistema abierto que permita reducir los silos de datos y unificarlos para extraer el máximo valor y aumentar su calidad a la hora de procesarlos. “La IA necesita muchos datos de calidad para proporcionar las respuestas adecuadas, por lo que toda esa información también tiene que democratizarse y mantenerse segura al mismo tiempo”, explicaban. Y, aquí, las tecnologías cloud e IA nativas -y abiertas- juegan un papel fundamental.

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
IA-menazas… La cara menos amable de la Inteligencia Ar…