Categories: Innovación

Huawei avanza la transformación que el 6G proporcionará a las comunicaciones y la inteligencia conectada

Siguiente generación de telecomunicaciones de banda ancha, el seis Je, supondrá una completa transformación en la conexión de los individuos y de los objetos que dará paso a la inteligencia conectada.

Así es la visión expuesta desde Huawei por Peiying Zhu, vicepresidenta senior de Investigación Inalámbrica de la marca china, según su intervención en la sesión de apertura de la Conferencia Global de Comunicaciones IEEE (GLOBECOM) 2021, una de las principales conferencias de la Sociedad de Comunicaciones del IEEE que ha tenido lugar estos días en Madrid.

Según Zhu la rápida comercialización de la tecnología 5G en todo el planeta desde el año 2020 ha permitido mejorar la conexión de la sociedad ,pero también dotarla de mayores capacidades de comunicación, además de permitir que se conecten más dispositivos de todo tipo, con lo que se ha vivido la transición desde una sociedad conectada a un todo conectado. Y gracias a esa digitalización se impulsará también el crecimiento económico en una tendencia que continuará más allá del año 2030 con el surgimiento de la tecnología 6G.

El funcionamiento de este nuevo tipo de conectividad será como una red neuronal distribuida con enlaces de comunicación, donde los centros de datos se convertirán en centros neuronales y los nodos periféricos se convertirán en bordes neuronales, extendiéndose por toda la red el aprendizaje automático.

Así existirá una red de sensores que mediante el 6G configurarán un amplio conjunto de dispositivos capaces de utilizar las ondas de radio para percibir el entorno, enlazando el mundo físico con el mundo virtual, permitiendo así que las tareas puedan realizarse de manera conjunta en ambos mundos.

El 6G permitirá servicios inmersivos tales como la comunicación háptica, holográfica y multisensorial, además de robots colaboratívos, conducción autónoma de nivel cinco, atención sanitaria inteligente, cartografía de alta resolución en tiempo real, y sobre todo la inteligencia artificial en red como servicio.

Para que el 6G tenga un éxito global es necesario, según expuso Zhu, contar con un estándar global unificado, para lo cual será necesario debates abiertos y un consenso sobre capacidades y requisitos que configuran una u hoja de ruta y faciliten las tecnologías clave para conseguir dicho objetivo.

Antonio Rentero

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

16 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

16 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

17 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

17 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

18 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

18 horas ago