Hewlett Packard Enterprise (HPE) amplía su cartera de soluciones de computación basadas en procesadores AMD EPYC de tercera generación. Ha anunciado nuevos servidores HPE ProLiant y sistemas HPE Apollo.
Al decantarse por la AMD EPYC serie 7003, establece casi una veintena de récords mundiales en relación con la optimización de cargas de trabajo, incluyendo virtualización, eficiencia energética, analítica de bases de datos y aplicaciones Java. Por ejemplo, mejora un 39 % el rendimiento sobre la competencia gracias al servidor HPE ProLiant DL385 Gen10 Plus v2.
Los servidores HPE ProLiant aportan eficiencia, versatilidad y escala para soportar 5G, edge, inteligencia artificial y el trabajo con datos. Además, brindan una visión holística de 360 grados de seguridad.
HPE estrena los servidores HPE ProLiant DL345 Gen10 Plus para almacenamiento de cargas de bases de datos y HPE ProLiant DL365 Gen10 Plus para infraestructura de escritorio virtual.
Sus sistemas HPE Apollo para aplicaciones de HPC como modelos a escala y simulación soportan el procesamiento de grandes cantidades de datos, mejorando el entrenamiento y la precisión.
HPE ha introducido los sistemas HPE Apollo 2000 Gen10 Plus y HPE Apollo 6500 Gen10 Plus v2, habilitados con los nuevos HPE GreenLake Cloud Services.
Para soluciones de supercomputación de gama alta y la investigación científica, HPE ofrece HPE Cray EX. La compañía está construyendo con esta solución máquinas como LUMI en Finlandia o Frontier en Estados Unidos.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…