HPE pierde 821 millones de dólares durante el último trimestre

Las circunstancias excepcionales que se están viviendo desde hace unos meses alrededor de todo el planeta está lastrando los resultados financieros de compañías como Hewlett Packard Enterprise (HPE).

Así lo reconoce su presidente y CEO, Antonio Neri, presidente y CEO, que al anunciar los resultados de su segundo trimestre de 2020, finalizado el 30 de abril, indica que “los bloqueos económicos globales desde febrero impactaron significativamente” el “desempeño financiero” de la compañía americana.

Para empezar, sus ingresos netos cayeron un 16 % hasta poco más de 6 000 millones de dólares, golpeados por las restricciones de la cadena de suministro y ciertos retrasos con los clientes. Todos los segmentos de HPE han visto contracciones en los ingresos, pero especialmente sufrieron los de computación, HPC&MCS y almacenamiento, con caídas del 19 %, 18 % y 16 %, respectivamente.

En cuanto a las ganancias, esta vez no ha habido. HPE ha anunciado pérdidas netas de 821 millones de dólares.

Las pérdidas netas por acción diluida fueron de 0,64 dólares GAAP, en comparación con ganancias de 0,30 dólares durante el mismo periodo del año anterior. En términos no GAAP las ganancias fueron de 0,22 dólares frente a los 0,42 dólares de hace un año.

Para enfrentarse a lo que todavía está por venir, la Junta Directiva de HPE ha aprobado un plan de optimización de costes, priorización de inversiones y realineación de la fuerza laboral.

Entre otras medidas, ya ha aprobado ajustes en los salarios de sus directivos, que se implementarán entre el 1 de julio y finales del año fiscal. Los salarios base de CEO y vicepresidentes ejecutivo se reducirán en un 25 %, mientras que los de los vicepresidentes sénior lo harán un 20 %.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

14 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

15 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

20 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

20 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

21 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

22 horas ago