Categories: Green-ITInnovación

HPE lanza un Informe de Economía Circular que ayuda a medir el impacto de TI en la sostenibilidad

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha lanzado un informe que permite calcular ahorros energéticos, en materiales y en deshechos conseguidos al devolver a esta empresa los activos que alcanzan el final de su vida útil y son retirados.

Se llama Circular Economy Report o Informe de Economía Circular, está dirigido a organizaciones de TI y responsables de sostenibilidad y se presenta como “el primero en su tipo”, de forma que “ayuda a medir el impacto de la TI en la sostenibilidad”.

“El compromiso con la Economía Circular ayuda a los departamentos de TI a alcanzar sus objetivos empresariales y de sostenibilidad, a la vez que reduce el creciente problema de los residuos electrónicos”, comenta al respecto Irv Rothman, presidente y CEO de HPE Financial Services. “Nuestra aspiración”, dice, “es ayudar a los clientes a pensar en su infraestructura de manera diferente, construir estrategias para extender y extraer valor de lo que ya tienen, así como a utilizar los activos retirados para financiar su transición a nuevas infraestructuras”.

HPE explica que, con la economía circular, se controla el consumo de los recursos para que sea inferior a la capacidad que tiene la Tierra para reponerlos.

Su informe se basa en el análisis de materiales de fabricación, desglosa productos reacondicionados y reciclados por categorías y estima ahorros de energía, ofreciendo argumentos sobre la reducción indirecta de emisiones de los gases de efecto invernadero. Con él se podría calcular la contribución de una organización en términos TI al cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

Según HPE, casi 8 de cada 10 empresas se han comprometido con una estrategia para la sostenibilidad ambiental y aproximadamente 7 de cada 10 cuentan con una estrategia específica. Cerca de la mitad se encuentra altamente regulada, con obligación de informar sobre el impacto ambiental que causa.

HPE también ha revelado que el año pasado sus Centros de Renovación Tecnológica procesaron más de 4 millones de equipos HPE y de terceros, de los que un 89 % acabó renovado y puesto a la venta. Los demás pasaron por un proceso de reciclaje.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

4 mins ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

1 hora ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

2 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

2 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

2 horas ago

El 45% de las pymes españolas prioriza la ciberseguridad en su hoja de ruta digital para 2025

La digitalización es clave para el 89% de las pymes en España, que priorizan web,…

3 horas ago