The Home Depot ha ignorado advertencias de seguridad desde 2008

En estos últimos meses estamos viendo como grandes empresas estadounidenses están sufriendo ataques graves a sus sistemas de pago y puntos de venta físico, con filtraciones de millones de tarjetas de crédito de los clientes que realizaron pagos con tarjetas en sus tiendas.

De entre todos, el más reciente y también con más afectados es el de The Home Depot, que tiene el “honor” de haber sido la fuente de la filtración de 56 millones de tarjetas de crédito que se usaron en más de 2.000 tiendas de EEUU y Canadá, superando a los 40 millones de Target.

Las primeras investigaciones apuntan a que empresas de seguridad estuvieron avisando a The Home Depot y que la compañía ha hecho caso omiso a muchas de las advertencias, permitiendo que el malware que filtraba los datos estuviera funcionando, al menos, desde abril de este año 2014 y hasta este septiembre.

Pero parece que lo que podría considerarse un “fallo puntual”, en realidad sería algo normal en The Home Depot, ya que según antiguos trabajadores del departamento de ciberseguridad, la empresa no se tomaba en serio la protección de sus sistemas. Varios de ellos afirman que la empresa no actuaba a pesar de haber estado avisando de numerosos fallos y vulnerabilidades desde 2008, llegando a ser tan graves que no entendían como han pasado los estándares de privacidad y seguridad de datos, e incluso recomendando a sus amigos y familiares que no usaran tarjetas en las tiendas, sólo efectivo.

No ayuda tampoco el hecho de que el jefe de seguridad que contrataron en 2012, ha sido ingresado este año en prisión por manipulación del sistema en su anterior empleo.

Toda esta información, podría provocar que aunque el robo ha sido por un ataque, finalmente se hiciera responsable a The Home Depot por los fraudes cometidos con los datos de tarjetas robadas y, como ya pasó con Playstation Network, por el propio robo de datos, que en caso de una demanda colectiva por parte de los clientes afectados podría suponer un varapalo económico y de publicidad.

Dani Burón

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

9 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

10 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

10 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

11 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

12 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

12 horas ago