Hitachi Vantara destaca la calidad de datos y la ciberseguridad como barreras clave para el éxito de la IA en España

En un contexto donde la demanda de datos se triplicará para 2026, las empresas españolas identifican la ciberseguridad (33%) y la falta de calidad de datos (32%) como los mayores retos para implementar proyectos de inteligencia artificial (IA). Estas conclusiones forman parte del informe “The State of Data Infrastructure Sustainability” de Hitachi Vantara, que pone en evidencia cómo la infraestructura y la gestión de datos son factores determinantes para el éxito de las iniciativas de IA.

Calidad de datos: un reto persistente

Aunque el 35% de los líderes tecnológicos reconoce la calidad de los datos como clave para la implementación exitosa de proyectos de IA, solo el 30% de las organizaciones consigue tener datos accesibles y utilizables en el momento y lugar adecuados. Además, los modelos de IA desarrollados en España solo alcanzan precisión en un 32% de los casos, un reflejo de la falta de calidad en la preparación y gestión de los datos.

Sorprendentemente, solo el 28% de las empresas está trabajando activamente para mejorar la calidad de sus datos, y un preocupante 39% no etiqueta adecuadamente los mismos. Esto afecta negativamente la gobernanza, la trazabilidad y el valor estratégico que los datos pueden aportar en la toma de decisiones.

Sostenibilidad e inversión limitada

El informe también destaca una falta de foco en sostenibilidad y retorno de inversión (ROI). Más del 65% de las empresas no priorizan la sostenibilidad en sus proyectos de IA, y un 63% no evalúa el ROI en sus iniciativas, lo que refleja una visión incompleta de los beneficios estratégicos que podría aportar la IA.

Un dato llamativo es que el 86% de las empresas españolas desarrolla modelos de IA de gran escala (LLMs), significativamente por encima del promedio europeo del 64%. Sin embargo, estos modelos consumen hasta 100 veces más energía que las alternativas especializadas, lo que pone en evidencia la necesidad de replantear estrategias más sostenibles.

Ciberseguridad y velocidad como prioridades

La seguridad es otro de los ejes clave. El 46% de las organizaciones priorizan la protección contra amenazas cibernéticas en sus proyectos de IA, mientras que el 79% está preocupado por cómo la IA puede ser utilizada por hackers para desarrollar herramientas de ataque avanzadas. Además, el 75% de las empresas teme que una pérdida significativa de datos pueda tener consecuencias catastróficas para sus operaciones.

“La adopción de la IA requiere confianza en los datos y en los sistemas,” señala Antonio Espuela, Director Technical Sales EMEA West de Hitachi Vantara. “Las compañías deben abordar la calidad de los datos, priorizar la sostenibilidad y garantizar la seguridad como pilares fundamentales para el éxito de la IA.”

Infraestructura de datos: la base del futuro

El informe subraya que el 79% de las empresas prueba sus soluciones de IA en entornos no controlados, lo que incrementa los riesgos de vulnerabilidades y resultados defectuosos. La adopción de infraestructuras modernas y sostenibles no solo permitiría minimizar estos riesgos, sino que también mejoraría el rendimiento y reduciría la huella de carbono.

Octavian Tanase, Chief Product Officer de Hitachi Vantara, enfatiza: “La ausencia de una infraestructura robusta para la calidad de los datos y las pruebas limita el potencial de la IA. Las empresas necesitan una base sólida de datos antes de escalar sus iniciativas.”

El papel de los socios tecnológicos

El informe concluye que el éxito en IA depende de la colaboración con socios especializados que ofrezcan soluciones avanzadas en hardware, almacenamiento, software y formación. El 60% de los líderes de TI encuestados desarrollan habilidades de IA mediante experimentación y autoaprendizaje, evidenciando la necesidad de apoyo externo para construir capacidades sólidas y sostenibles.

Con esta perspectiva, Hitachi Vantara reafirma su compromiso de proporcionar infraestructuras modernas y sostenibles que respalden el desarrollo de una IA confiable, eficiente y responsable.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La facturación de Seresco creció un 27 % en 2024

Este crecimiento de doble dígito ha permitido a la compañía española aproximarse a los 54…

10 seconds ago

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

16 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

17 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

18 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

20 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

21 horas ago