La compañía española de satélites Hispasat ha anunciado recientemente los resultados económicos del año 2022, mostrando un crecimiento significativo en sus ingresos y beneficios. Según el informe publicado por la empresa, Hispasat obtuvo un beneficio neto de casi 47 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 5,5 % respecto al año anterior.
Este incremento en los beneficios se debe, en parte, al aumento de los ingresos de la compañía en un 3,8 %, alcanzando los 217,5 millones de euros en 2022. Hispasat ha destacado el aumento de su cartera de contratos, con la firma de importantes acuerdos con clientes clave en los sectores de telecomunicaciones, defensa y seguridad.
En el sector de las telecomunicaciones Hispasat ha logrado consolidar su posición como proveedor líder de servicios satelitales en España y Latinoamérica gracias a la expansión de sus servicios de banda ancha y televisión por satélite. La compañía ha destacado, además, su participación en importantes proyectos de conectividad en zonas rurales y remotas, contribuyendo a reducir la brecha digital en estas áreas.
En el ámbito de la defensa y la seguridad Hispasat ha reforzado su presencia en el mercado europeo, consolidando su posición como proveedor de servicios críticos para las fuerzas armadas y los organismos de seguridad. En este sentido, la compañía ha destacado su participación en proyectos de comunicaciones seguras y vigilancia satelital con un alto nivel de exigencia en cuanto a fiabilidad y seguridad.
Además de los buenos resultados obtenidos en 2022 Hispasat ha anunciado su intención de seguir creciendo en los próximos años a través de posibles adquisiciones y fusiones con otras empresas del sector. En este sentido, la compañía ha destacado su interés por ampliar su presencia en mercados clave como el de Estados Unidos y Asia, donde se espera un gran potencial de crecimiento en los próximos años.
Por otro lado Hispasat ha mostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación destacando su participación en proyectos de investigación y desarrollo en tecnologías satelitales avanzadas, como la tecnología 5G o la inteligencia artificial. La compañía ha destacado la importancia de estos proyectos para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios así como para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad en general
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…