Categories: Empresas

Hiperautomatización y otras cinco tendencias tecnológicas para la próxima década

Appian, empresa dedicada a servicios para terceros y creación de aplicaciones de automatización de low-code, ha presentado un documento que recoge las seis tendencias tecnológicas que marcarán la próxima década, que serían las siguientes:

El regreso de BPM

La gestión de procesos empresariales o Business Process Management (BPM) es ahora más relevante que nunca, como se ha demostrado durante la pandemia al conseguir mantener conectadas a las personas entre sí coordinando eficazmente el trabajo entre equipos.

Transformación por hiperautomatización

La hiperautomatización (combinación de tecnologías que permiten desarrollar aplicaciones de una manera más rápida, como el low-code y el no-code) transformará radicalmente los negocios unificando IA, los bots, las personas y los datos en el mismo workflow. Las empresas buscan escalar estas tecnologías y sacar el máximo provecho de sus inversiones digitales unificando la fuerza laboral actual, con humanos al mando.

El low-code será la nueva Nube

Hoy los servicios en la Nube son casi imprescidibles en una empresa, con las plataformas low-code plenamente integradas en el desarrollo de software empresarial. En 2023, más del 50 % de las grandes empresas habrá adoptado el low-code como herramienta estratégica para el desarrollo de aplicaciones”.

La IA será más barata y accesible que nunca

La IA emergerá en 2021 gracias a Google y Amazon Web Services, que simplifican la operatividad gracias a técnicas de low-code. Las empresas han adoptado casos de uso ampliamente aplicables y de alto valor (como el Procesamiento de Documentos habilitados para la IA) adaptándose rápidamente al mundo post-covid.

El aumento de uso de la IA incrementará la tensión sobre la privacidad de los datos

La omnipresencia de la IA permitirá un mayor aprovechamiento de los datos personales, pero los expertos esperan que surja una gobernanza más estricta para proteger la privacidad de los usuarios una tendencia denominada computación para mejorar la privacidad, protegiendo los datos de los consumidores mientras estos son utilizados por las aplicaciones.

La disrupción es la nueva normalidad

La resistencia operativa determinará el destino de una compañía, la capacidad de pivotar rápidamente las operaciones frente a condiciones comerciales que cambian velozmente. Más del 90% de las empresas dicen haber experimentado algún tipo de problema comercial relacionado con la tecnología, lo que hace que la resistencia operativa sea esencial para recuperarse de los golpes y sostener el crecimiento empresarial.

Antonio Rentero

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

14 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

15 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

15 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

16 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

16 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

17 horas ago