Hewlett Packard desarrollará en Finlandia una de las supercomputadoras más potentes del mundo por 160 millones de dólares

La iniciativa Empresa Conjunta Europea de Computación de Alto Rendimiento busca alcanzar una mareante cifra de 550 petaflops, lo que convertirá al superordenador de Hewlett Packard Enterprise (HPE) en uno de los más rápidos del mundo.

La adjudicación del contrato a HPE por 160 millones de euros supondrá que en Finlandia se albergará el superordenador LUMI, punta de lanza de la inversión y la iniciativa de 32 países signatarios de la Declaración EuroHPC, una iniciativa que ayudará a los investigadores europeos y a organizaciones públicas y privadas en un decisivo impulso innovador en distintos sectores, desde el industrial y el científico al de la salud, la investigación farmacéutica o las previsiones meteorológicas, por no hablar del avance en la inteligencia artificial.

Un trillón de cálculos por segundo

El rendimiento máximo teórico de LUMI sería de más de 550 petaflops, equivalente a la capacidad de proceso de datos combinada de 1,5 millones de ordenadores portátiles, y se enmarca en la hoja de ruta europea para lograr la computación a exascala, un avance que alcanzaría un rendimiento 10 veces más rápido que los sistemas actuales y que se expresaría con cifras de 10 elevado a 18 cálculos por segundo, es decir, un trillón de cálculos por segundo.

El superordenador LUMI cuenta con CPUs de última generación AMD EPYC y con GPU de la misma marca, AMD Instinct, específicamente orientados a ofrecer el máximo desempeño en simulación, análisis y aplicaciones de inteligencia artificial para obtener resultados y resultados en investigaciones complejas gracias al Deep Learning.

El destino de este superordenador de 160 millones de euros es el Centro de Tecnología Informática para la Ciencia ubicado en Kajaani (Finlandia) y estará instalado a mitad de 2021 para ofrecer sus servicios al consorcio LUMI del que forman parte Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Noruega, Polonia, República Checa, Suecia y Suiza.

Cuando esté en funcionamiento será “uno de los superordenadores más competitivos y ecológicos del mundo”, según explica Anders Dam Jensen, director ejecutivo del mencionado consorcio EuroHPC.

Antonio Rentero

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

15 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

17 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

17 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

18 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

18 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

19 horas ago