Los mercados emergentes están viendo cómo las transacciones móviles de dinero ganan peso. Tanto es así que para 2027 se espera un incremento de su valor del 33 % respecto a 2023.
Según previsiones de Juniper Research, llegarán a los 2 billones de dólares dentro de cuatro años, lo que supone un aumento de más de 500 000 millones respecto al presente curso.
Los usuarios de servicios financieros móviles, conocidos por las siglas MFS, crecerá durante ese periodo un 40 % hasta alcanzar los 411 millones en dichos mercados emergentes. Se espera que los proveedores ofrezcan servicios como microcréditos y microseguros.
El mercado está siendo impulsado por el modelo PaaP de pagos como plataforma, que permite a terceros entregar sus productos a través de apps de dinero y tener mayor acceso a los usuarios.
De cara al futuro, la investigadora Cara Malone opina que “los proveedores deben implementar MFS sofisticados de manera efectiva o perderán terreno frente a la creciente competencia”.
“Esto se puede lograr mejor a través de nuevos enfoques”, explica, “como aprovechar los datos existentes que tienen los operadores para permitir una calificación crediticia alternativa, lo que permitiría oportunidades de préstamo mucho mayores”.
Al analizar los datos y obtener información sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores, podrán entregar servicios personalizados.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…