Categories: ComponentesWorkspace

Hacia los 168.000 millones de dólares en ingresos por baterías

Los ingresos de la industria de las baterías fueron de 55 000 millones en 2020. Una década después, en 2030, se elevarán hasta los 168 000 millones.

Esa es la predicción que lanza GlobalData, que confía en que esta industria se convierta en una de las más importantes en diez años. El crecimiento estará impulsado especialmente por las ventas de baterías de ion de litio, si bien el camino tendrá ciertas dificultades. Los expertos creen que se notará escasez a partir de 2025.

“Los gobiernos deben desempeñar un papel más importante en incentivar la minería, la refinación y la producción”, comenta al respecto Daniel Clarke, analista en GlobalData.

“En primer lugar, un desafío emergente para la próxima década será si la extracción de recursos naturales y materias primas como el litio, el níquel, el cobalto y el grafito pueden satisfacer la creciente demanda de baterías. Es posible que se anuncien más gigafábricas, pero ¿de dónde vendrán todas las materias primas?”, cuestiona Clarke. “A pesar de ser finitos, estos materiales no son raros y se necesita una mayor inversión”.

“En segundo lugar”, prosigue, “mientras gran parte del mundo se centra en el tira y afloja geopolítico actual sobre la energía entre Rusia y el mundo occidental, se está librando una nueva batalla”: la de la “energía limpia en toda la cadena de suministro de baterías de ion de litio”.

China ostenta una posición de poder en varias etapas de la cadena. El fabricante CATL ha conseguido controlar más del 30 % del mercado global en prácticamente un lustro y ya duplica la participación del anterior líder, Panasonic.

“Los gobiernos occidentales se han dado cuenta de su posible debilidad frente a China, y están incentivando fuerte y activamente a las empresas para que construyan una cadena de suministro de baterías de ion de litio regionalizada”, comenta Clarke. “El litio es abundante, pero se requiere una inversión significativa en nuevas minas de roca dura para satisfacer la creciente demanda”.

GlobalData opina que la extracción de materias primas no satisfará la demanda a menos que los mercados inviertan más en nuevas minas o se adapten a los requisitos ambientales. El reciclaje de baterías se volverá imperativo y debería terminar fomentando una economía circular.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Salesforce lanza Agentforce 2.0: la plataforma de trabajo digital impulsada por agentes de IA autónomos

Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…

13 horas ago

@aslan prepara un plan de divulgación sobre tendencias tecnológicas para 2025

Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…

14 horas ago

Linda, de Bewe software, una asistente de IA para optimizar pymes en LATAM y España

Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…

15 horas ago

Sandisk renueva su identidad corporativa

Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…

15 horas ago

El próximo smartphone de OnePlus ya tiene fecha de salida: el 7 de enero

Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.

16 horas ago

Mate X6, el nuevo móvil plegable de HUAWEI

HUAWEI introduce también la serie de teléfonos móviles Nova 13 y los auriculares FreeClip y…

16 horas ago