Categories: ComponentesWorkspace

Hacia los 168.000 millones de dólares en ingresos por baterías

Los ingresos de la industria de las baterías fueron de 55 000 millones en 2020. Una década después, en 2030, se elevarán hasta los 168 000 millones.

Esa es la predicción que lanza GlobalData, que confía en que esta industria se convierta en una de las más importantes en diez años. El crecimiento estará impulsado especialmente por las ventas de baterías de ion de litio, si bien el camino tendrá ciertas dificultades. Los expertos creen que se notará escasez a partir de 2025.

“Los gobiernos deben desempeñar un papel más importante en incentivar la minería, la refinación y la producción”, comenta al respecto Daniel Clarke, analista en GlobalData.

“En primer lugar, un desafío emergente para la próxima década será si la extracción de recursos naturales y materias primas como el litio, el níquel, el cobalto y el grafito pueden satisfacer la creciente demanda de baterías. Es posible que se anuncien más gigafábricas, pero ¿de dónde vendrán todas las materias primas?”, cuestiona Clarke. “A pesar de ser finitos, estos materiales no son raros y se necesita una mayor inversión”.

“En segundo lugar”, prosigue, “mientras gran parte del mundo se centra en el tira y afloja geopolítico actual sobre la energía entre Rusia y el mundo occidental, se está librando una nueva batalla”: la de la “energía limpia en toda la cadena de suministro de baterías de ion de litio”.

China ostenta una posición de poder en varias etapas de la cadena. El fabricante CATL ha conseguido controlar más del 30 % del mercado global en prácticamente un lustro y ya duplica la participación del anterior líder, Panasonic.

“Los gobiernos occidentales se han dado cuenta de su posible debilidad frente a China, y están incentivando fuerte y activamente a las empresas para que construyan una cadena de suministro de baterías de ion de litio regionalizada”, comenta Clarke. “El litio es abundante, pero se requiere una inversión significativa en nuevas minas de roca dura para satisfacer la creciente demanda”.

GlobalData opina que la extracción de materias primas no satisfará la demanda a menos que los mercados inviertan más en nuevas minas o se adapten a los requisitos ambientales. El reciclaje de baterías se volverá imperativo y debería terminar fomentando una economía circular.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Uno de cada diez españoles sufrió el fraude online en 2024

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…

10 horas ago

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

1 día ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

1 día ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

1 día ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

1 día ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

1 día ago