Guardianes de acceso: Cuáles son las compañías consideradas “gate keeper” por la Unión Europea

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en la regulación de las grandes plataformas digitales al publicar una lista de 17 empresas y dos motores de búsqueda que deberán someterse a controles reforzados y adoptar mecanismos de protección de los usuarios. Estas empresas, que incluyen gigantes como Alibaba AliExpress, Amazon Store, Apple AppStore, Facebook, Google Play, Instagram, LinkedIn, TikTok, Twitter, YouTube y otras han sido identificadas por tener más de 45 millones de usuarios mensuales activos.

En un plazo de cuatro meses estas plataformas deberán cumplir con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea. Estas obligaciones están diseñadas para capacitar y proteger a los usuarios online y requieren que las plataformas evalúen y mitiguen los riesgos sistémicos, así como que proporcionen herramientas efectivas de moderación de contenidos.

Transparencia y protección de menores

Entre las nuevas obligaciones, se encuentra la transparencia en la recomendación de contenidos. Los usuarios tendrán derecho a recibir información clara sobre el motivo por el cual se les recomienda determinada información y tendrán la opción de darse de baja de los sistemas de recomendación que utilizan perfiles. Además se establece que no podrán aparecer anuncios basados en datos sensibles del usuario como el origen étnico, las opiniones políticas o la orientación sexual y las plataformas deberán etiquetar todos los anuncios e informar sobre quién los coloca.

Otro aspecto importante es la protección de los menores. Las plataformas tendrán que rediseñar sus sistemas para garantizar un alto nivel de privacidad, protección y seguridad de los menores. Se prohíbe la publicidad personalizada y basada en la elaboración de perfiles dirigida a menores. Además las empresas deberán presentar evaluaciones de riesgos especiales, como los efectos negativos en la salud mental, a la Comisión Europea y hacerlas públicas dentro de un año.

Moderación de contenidos

La moderación de contenidos y la lucha contra la desinformación también son aspectos clave de las obligaciones impuestas a estas plataformas. Se requerirá una moderación de contenidos más diligente y se establecerán medidas para abordar los riesgos asociados a la difusión de contenidos ilícitos en línea y a los efectos negativos en la libertad de expresión y de información. Las plataformas deberán aplicar condiciones de uso claras y establecer mecanismos para que los usuarios alerten sobre contenidos ilícitos, actuando en consecuencia de manera rápida y efectiva.

En cuanto a la transparencia y rendición de cuentas,se establece que las evaluaciones de riesgos y el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales serán auditados por una empresa de auditoría externa e independiente. También se exigirá el acceso a datos públicos a investigadores autorizados, la publicación de repositorios de todos los anuncios utilizados en las interfaces de las plataformas, y la presentación de informes de transparencia sobre las decisiones de moderación de contenidos y la gestión de riesgos.

Antonio Rentero

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

57 mins ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

13 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

14 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

14 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

15 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

15 horas ago