Categories: EmpresasInversores

Groupon consigue casi 1.000 millones de dólares en su última ronda de financiación

Groupon está experimentando un importante crecimiento que ha reforzado su presencia a nivel global y la confianza entre los inversores. En su última ronda de financiación, la compañía ha conseguido una inyección de capital de 950 millones de dólares.

Los fondos serán utilizados para seguir impulsando la expansión global, algo que la compañía conoce muy bien, ya que en 2010 la firma ha pasado de tener presencia en un país a tenerla en 35. De los 30 mercados en los que estaba presente en 2009, se ha lanzado en la actualidad a 500.

Además de la expansión territorial que pretende, Groupon utilizará los fondos obtenidos también para invertir en tecnología así como para suministrar liquidez, como ha anunciado en un comunicado.

La financiación se compone por varias firmas de capital riesgo y por los inversores que se han sumado a esta última ronda. Así, se incluyen entre otros Andreessen Horowitz, Battery Ventures, DST y Greylock Partners; viejos conocidos entre los accionistas de los nombres más prometedores de la industria de las nuevas tecnologías. DST y Greylock Partners, por ejemplo, son accionistas ambos de Facebook.

Además de la significativa expansión territorial, los suscriptores de la empresa crecieron de 2 millones a más de 50 millones y la firma ha trabajado con 58.000 compañías locales sirviendo más de 100.000 ofertas a nivel global.

Groupon ha sido denominada “la empresa de mayor crecimiento” por la prestigiosa revista Forbes y así lo avalan las cifras. El CEO y fundador de la compañía, Andrew Mason, no oculta su satisfacción. “Estamos encantados de que Groupon ha ganado la confianza de algunas de las empresas de inversión más respetadas del mundo”, dijo en un comunicado.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

1 día ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago