Groopify levanta 800.000 euros de financiación

Groopify no ha querido esperar a la llegada de 2016 para cerrar una nueva ronda de financiación. Esta startup creada a finales de 2013 por Pablo Viguera, Alojandro Coca y Miguel García-Santesmases que permite concretar quedadas entre personas y grupos de amigos, ha anunciado una inyección de capital de 800.000 euros.

La operación ha sido liderada por Media Digital Ventures (participado por los grupos mediáticos Atresmedia, Grupo Godó y Vocento), Pinama Inversiones y varios business angels, entre los que se encuentran José María Torroja. También han participado en la misma la mayoría de anteriores inversores de Groopify, como Carlos Domingo, ex CEO de Telefónica I+D.

Se trata de la tercera ronda de financiación que cierra la startup española. La anterior se materializó justo hace un año, en diciembre de 2014, levantando 180.000 euros. En la misma participaron Plug & Play Spain, Grupo Zrisser, Civeta Investment y Domingo. En junio de 2014 habían conseguido 200.000 euros en otra operación encabezada por Lanzadera.

La compañía usará los fondos para seguir desarrollando su tecnología móvil, implementando mejoras en los algoritmos de recomendación y compatibilidad entre grupos. El objetivo es hacer que la aplicación sea cada vez más social, inmediata y adecuada a los gustos. Groopify también espera expandirse a otros puntos de la geografía nacional y preparar el terreno para su expansión internacional. Además, apostarán por hacer crecer su masa crítica y la cifra de partners asociados, quizás en otros verticales dentro del sector de ocio con el fin de ofrecer más variedad a sus usuarios.

El cofundador y CEO de Groopify, Pablo Viguera, ha aprovechado la noticia para dar a conocer algunas cifras de Groopify en España. “Desde nuestro lanzamiento hemos experimentado un crecimiento exponencial y continuado. En tan solo 18 meses hemos sobrepasado los 100.000 usuarios registrados y el número de locales y partners asociados supera los 1.000. Además, en los últimos 12 meses el total de planes creados se ha multiplicado por 10 con un incremento medio en el volumen mensual del 35%. Actualmente se organizan cerca de los 2000 planes mensuales en 45 ciudades españolas”, ha señalado.

apayo

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

9 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

12 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

13 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

13 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

14 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

14 horas ago