Gratis, sí. ¿Pero seguro?

Llevamos varios años en los que el ajuste en el gasto en una prioridad para buena parte de las empresas. Desgraciadamente, la seguridad es una de las partidas que primero sufren el efecto de las tijeras.

Según Kaspersky Lab, muchas compañías tratan de ahorrar migrando a soluciones de seguridad gratuitas o empleando soluciones de consumo en lugar de software de uso profesional. Un informe elaborado por la compañía desvela que el 21% de las pymes todavía recurre a soluciones gratuitas para garantizar la seguridad de su trabajo. Y cuando la compañía carece de profesionales TI este porcentaje se eleva hasta un inquietante 50%. Incluso hay un 3% de medianas y grandes empresas que también echa mano de soluciones gratuitas.

Esta situación se produce debido a un déficit en la concienciación. La empresa especialista en seguridad explica que las pymes suelen pensar que no tienen nada que pueda interesar a los ciberdelincuentes, por lo que creen que les basta con disponer de funcionalidades básicas de seguridad. Así, mientras que las entidades de tamaño medio y grande suelen ser víctimas de campañas específicas y muy planificadas, las pymes acostumbran a verse afectadas por epidemias de malware, convirtiéndose en un objetivo fácil para los hackers.

¿Pero por qué una solución gratuita no es la opción adecuada para la seguridad de una empresa? Kaspersky Lab incide en que lo más importante de una solución de seguridad es la actualización de la base de datos de las amenazas y el desarrollo de la propia aplicación, algo que supone un gran esfuerzo de tiempo e inversión, por lo que hay que plantearse cómo cubren dichos costes los fabricantes.

Si ofrecen sus soluciones gratuitamente al cliente final, alguien tiene que pagar por ello. Generalmente, son los anunciantes los que sufragan el desarrollo de la aplicación de seguridad, que se convierte en un soporte publicitario. De este modo, los costes se sufragan con la recaudación publicitaria. Además, es habitual que, al instalar la solución, también se instale una barra de herramientas en el navegador, dirigiendo a su propio motor de búsqueda. Gracias a ello, el fabricante puede recopilar información del usuario, como su historial de navegación y su comportamiento online, con el objetivo de ofrecer la mayor cantidad posible de publicidad contextual.

En otros casos, el proveedor ofrece soluciones ‘freemium’, es decir, versiones aligeradas de su software, con las funcionalidades recortadas. La versión completa queda para los usuarios de pago. En estos casos, la versión reducida suele otorgar únicamente una protección básica. Sin embargo, funcionalidades más avanzadas, como protección de transacciones financieras, cifrado, prevención de fuga de datos, copia de seguridad o protección de dispositivos móviles, por ejemplo, quedan fuera de su manto protector.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

17 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

19 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

20 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

22 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 días ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

2 días ago