Por muy poco que les gusten los anuncios -especialmente los gigantes e invasivos- a los internautas, los sitios web los necesitan. Así que buena parte de ellos, sobre todo los más grandes, están librando una batalla silenciosa contra los adblockers.
Según una investigación de la Universidad de Iowa y la Universidad de California en Riverside, el 30,5% de los mayores 10.000 sitios web adopta medidas para frustrar el bloqueo de anuncios.
No sólo eso. Con frecuencia, los sitios web usan métodos difíciles de advertir para los usuarios. Muchos emplean scripts para introducir contenido cebo que activa los bloqueadores de anuncios, lo que hace que el sitio relance los anuncios de una manera que los bloqueadores no puedan detectar.
Las estimaciones anteriores habían reconocido el uso de estos métodos subrepticios, pero en no más del 5% de los grandes sitios, según Engadget. Los datos de las dos universidades estadounidenses sugieren que en realidad esta práctica es mucho más común.
Es, no obstante, una suerte de juego del gato y el ratón. Los adblockers pueden cambiar su Javascript para engañar a los sistemas antibloqueo de anuncios, e incluso detectar material cebo y negarse a bloquearlo. Sin embargo, este último descubrimiento sugiere una creciente carrera entre los sitios web que dependen de la publicidad y los adblockers que combaten los anuncios molestos, que continuamente intentan imponerse unos a otros.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…