Los participantes han defendido en el Decálogo que el software libre atraviesa su mejor momento en España; las empresas que creen y apuestan por él aportan un valor añadido, tecnología y puestos de trabajo.
No obstante se considera que hay una brecha entre los deseos de los movimientos de base y lo que se promueve desde la Administración en lo que tiene que ver sobre todo con la “dirección de esfuerzos”. Piden que se minimice esa brecha y el impulso del software libre.
La alfabetización digital será una clave en el acceso a las tecnologías abiertas, un valor fundamental en un contexto donde conceptos como OpenData, Open Goverment y la gestión de la identidad electrónica y la privacidad, se convierten en el pan de cada día.
Para los autores del decálogo, cualquier libertad sirve como puerta de acceso a otras. La promoción del software y conocimiento libres van de la mano de la liberación de datos. En este sentido aseguran que la tecnología no es neutral: implica la cesión y adquisición de una serie de derechos.
Así, la concienciación de los usuarios será vital en cuanto a conceptos como el cloud o las redes sociales donde deberán conjugarse los derechos de libertad de acceso y protección de la intimidad.
vINQulos
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…