Categories: Innovación

Gran éxito de la 3D Factory Incubator de Barcelona

3D Factory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, celebra sus 100 primeros días desde su puesta en funcionamiento con un balance bastante positivo: a día de hoy, se han imprimido más de 15.000 piezas 3D y todos los espacios privados están ocupados; aunque todavía quedan plazas disponibles en el co-working y de incubación virtual.

Esta iniciativa es única en Europa y ha contado con una inversión de 3 millones de euros. Liderada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat, cuenta con el apoyo económico de fondos FEDER a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio.

A día de hoy, 20 son las empresas incubadas en estos 100 primeros días. En principio el objetivo era incubar a 25 empresas al año, lo que permite resaltar el éxito de la convocatoria. Actualmente la convocatoria para presentar proyectos vinculados a la impresión 3D se mantiene abierta.

La 3D Factory Incubator es la única incubadora dedicada a la manufactura aditiva que forma parte de la red de incubadoras de alta tecnología europea impulsadas por la UE. Debido a la alta demanda, se está reclamando una nueva impresora para cubrir las necesidades de las empresas incubadas referentes a materiales biocompatibles. Además, se espera que en el próximo mes se incorpore otra impresora 3D.

La incubadora recoge una tipología de empresas muy diversa: empresas del sector de la salud, bienes de consumo, movilidad e iniciativas especializadas en diseño. Sin olvidar el caso de una empresa logística que ha sabido prever la revolución que supondrá para su sector la re-localización de la producción con la tecnología 3D.

El objetivo de la incubadora de alta tecnología es promover el crecimiento de iniciativas vinculadas a la impresión 3D mediante la creación de un espacio para la incubación de emprendedores, start-ups o spin-offs de grandes empresas. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) la ha cofinanciado en un 50% a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y opera bajo el Eje 3: Mejora de la competitividad de las PYME, concedido a través de la Fundación INCYDE.

Esta incubadora fue inaugurada el pasado mes de febrero, con la presencia del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, así como la alcaldesa de Barcelona y presidenta del CZFB, Ada Colau, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, el presidente de Leitat, Jordi W. Carnes, el presidente de INCYDE, José Luis Bonet, y la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ángels Chacón, entre otras autoridades. Estas instalaciones se enmarcan en el proyecto estratégico DFactoryBCN que se desarrolla en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona y que, en los próximos meses, implicará la primera piedra de un nuevo edificio de 17.000 m2 que será la primera fase de un hub de Economía 4.0 en Barcelona.

Ana Suárez

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

5 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

6 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

6 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

7 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

7 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

8 horas ago