Stefan Grothkopp, su autor, explica que Goosh “se comporta de forma similar a una consola Unix”, y lo cierto es que al conectarnos con la singular página nos encontraremos con una interfaz muy similar a la que nos presentan los terminales de Linux o de cualquier otro sistema derivado de Unix.
De hecho, es una página en la que se espera que introduzcamos comandos como si se tratase de un shell normal. Existen distintos comandos, y por ejemplo escribir “n disney” listará una serie de noticias en las que aparece ese término “disney”. Para acceder a la ayuda y ver qué otros comandos hay disponibles tan sólo hay que escribir help, y comprobar cómo este singular servicio os sorprende.
vINQulos
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…