Las redes de cables submarinos se van extendiendo por todo el mundo, y aunque en el 2015 se desplegaron solo 3 nuevas redes de cable, se espera que en los próximos 3 años se lleguen a desplegar al menos 33 redes. Una de ellas, Pacific Light Cable Network (PLCN), será la primera en instalarse entre Los Ángeles y Hong Kong, y estará lista en 2018.
PLCN tendrá unos 12.800km de fibra y su capacidad aproximada será de 120Tbps, por lo que no solo será la primera entre Los Ángeles y Hong Kong, sino que también será la de mayor capacidad atravesando el Pacífico, superando a FASTER. Además, la nueva red está diseñada para poder evolucionar su infraestructura con nuevas tecnologías, PLCN trae consigo también menor latencia y mayor seguridad.
En ambas redes, Google ha participado activamente invirtiendo en su desarrollo, despliegue y mantenimiento, y en el caso de PLCN le acompaña también Facebook, asociándose ambas empresas con Pacific Light Data Communication y TE SubCom, las empresas que serán las encargadas de su construcción.
Tras las redes submarinas Unity, SJC, FASTER, MONET y Tannat, PLCN se convierte así en la sexta en la que Google invierte y tiene una importante participación, algo sin duda muy importante para sus negocios en general y especialmente para su plataforma en la nube, cada vez más relevante.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…