Estados Unidos cambiará de presidente en cuestión de días. El acto de investidura de Joe Biden se celebrará el 20 de enero.
Hasta entonces podrían producirse nuevas revueltas. Las acusaciones de fraude electoral, alentadas por el candidato republicano, Donald Trump, generan preocupación al otro lado del charco. El todavía presidente dijo que no asistiría a la investidura y el ambiente de crispación en el país americano hace presagiar que la violencia continuará tras el asalto al Capitolio.
En un intento de calmar los ánimos y evitar la difusión de discursos de odio, las principales redes sociales han bloqueado las cuentas de Trump. Lo han hecho Facebook (incluyendo Instagram), Twitter y YouTube.
Google, además, ha decidido paralizar la publicidad política durante un tiempo. En base a sus reglas de contenido inapropiado, ha comunicado a los anunciantes que no podrán usar sus plataformas para difundir ciertos mensajes.
Concretamente, aquellos “que hagan referencia a candidatos, la elección, su resultado, la próxima investidura presidencial, el proceso de recusación presidencial en curso, la violencia en el Capitolio de los Estados Unidos o futuras protestas planificadas sobre estos temas”.
Así lo recogen Axios y la CNBC. La compañía de la G habría alertado de la prohibición a través de correo electrónico, justificándose precisamente en los episodios de violencia acaecidos en Washington el pasado 6 de enero.
Google dice que “no habrá ninguna excepción en esta política” de restricción publicitaria y que se mantendrá “extremadamente atenta” para que nadie cruce la línea y genere más violencia.
Google no tolerará contenido inapropiado, que alimente el odio, ni que trate lo que la compañía califica de “acontecimientos sensibles”. Esto es, no acepta anuncios capaces de “sacar beneficios de acontecimientos sensibles con un impacto social, cultural o político significativo”. En esta definición se incluyen emergencias civiles, conflictos y actos de violencia masiva.
La medida se mantendrá, al menos hasta el 21 de enero. Es decir, el día después de que Biden sea declarado presidente. Y afecta tanto a Google Ads como a YouTube, DV360 y AdX Authorized Buyer.
Esta no es la primera vez que Google hace un movimiento de este calibre. En noviembre, al igual que Facebook, ya tuvo que paralizar los anuncios políticos. Esa prohibición duró hasta antes de la segunda vuelta de las elecciones al Senado por Georgia.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…