Categories: Workspace

La Google I/O arranca marcada por la inteligencia artificial

La conferencia anual de desarrolladores de Google dio comienzo hoy en el Shoreline Amphitheatre de Mountain View con un lema revelador: “Making AI Work For Everyone”. Y es que la inteligencia artificial ha protagonizado la apertura de la Google I/O de manos del CEO de Google, Sundar Pichai.

La compañía californiana es consciente de que estamos viviendo un nuevo cambio de paradigma: la transición de un mundo mobile-first hacia uno AI-first, lo que fuerza a Google a “reimaginar nuestros productos para un mundo que permita interacciones más naturales con la tecnología”.

En este contexto, la empresa ha presentado Google Lens, una aplicación basada en la visión capaz de entender qué estamos observando y ayudarnos a ejecutar acciones basadas en esa información. En un primer paso Google llevará las funciones de Lens al Asistente y a Photos para incluirlas posteriormente en otros productos.

Otra novedad avanzada en el arranque de la Google I/O es Google for Jobs, una iniciativa que conectará a empresas con potenciales empleados y ayudar a los solicitantes de empleo a encontrar nuevas oportunidades, todo ello aprovechando la inteligencia artificial.

En las próximas semanas, la corporación de Mountain View lanzará una nueva funcionalidad en su buscador para encontrar empleo entre una amplia gama de campos y niveles salariales, incluyendo puestos de trabajo que tradicionalmente han sido difíciles de buscar y clasificar, como retail y servicios.

Más técnico fue el anuncio de la nueva generación de los Tensor Processing Units (TPUs), que permiten ejecutar algoritmos de aprendizaje automático de manera más rápida y eficiente. Los nuevos Cloud TPUs están optimizados para inferencia y entrenamiento y pueden procesar mucha más información. Los Cloud TPUs llegarán a Google Compute Engine para ser utilizados por empresas y desarrolladores.

Asimismo, la iniciativa Google.ai trabajará en la creación más sencilla de modelos de aprendizaje automático llamados redes neuronales. Con un enfoque denominado AutoML, confían en que dentro de cinco años cientos de miles de desarrolladores puedan diseñar redes neuronales nuevas para sus necesidades particulares.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

15 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

17 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

17 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

17 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

17 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

18 horas ago