Desde hace casi dos años, los internautas europeos son capaces de acogerse al derecho al olvido gracias a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que concluyó que los buscadores eran responsables del tratamiento que recibían los datos personales de estos usuarios. Esto ha llevado a Google a estudiar desde 2014 un nutrido número peticiones sobre la eliminación de enlaces que están vinculados a su herramienta de búsqueda.
El proceso de eliminación cambiará esta misma semana. La compañía de Mountain View ha determinado, tras mantener una serie de conversaciones con los reguladores comunitarios, que las medidas adoptadas hasta la fecha no eran lo suficientemente fuertes como para garantizar la privacidad de los afectados. Para que Google acepte una petición de derecho al olvido, la información a suprimir debe ser inadecuada, irrelevante, excesiva o no ajustarse a los criterios de interés público.
Buscando un equilibrio con el derecho a informarse del resto de personas que recurren a Internet para saber más sobre ciertos temas, Google ha anunciado que además de retirar aquellos enlaces que cumplen con los criterios establecidos por la Unión de todas las versiones europeas de Google Search, también aplicará el borrado en el resto de dominios, como es el caso de google.com.
Eso sí, lo hará únicamente cuando el acceso a la información que está en el punto de mira se intenta hacer desde el país de la persona que ha solicitado la eliminación de los resultados de búsqueda. Para ello, Google recurrirá a tecnología de geolocalización. Las direcciones IP, por ejemplo, le permitirán saber si debe meter mano o no en las listas de dominios no europeos. El cambio será retroactivo para todas las retiradas de contenido realizadas desde la resolución del Tribunal de Justicia.
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…