Google incorpora el cifrado CSE a Gmail y Calendar

Una de las mayores preocupaciones de los clientes de servicios tecnológicos digitales es la privacidad de sus datos empresariales. Con el objetivo de mantener la privacidad y la seguridad de estos datos, Google ha incorporado a sus productos de Workspace tecnologías de vanguardia, incluyendo la inteligencia artificial para cortar de raíz la mayoría de ciberamenazas que puedan provocar pérdidas de datos.

Cifrado CSE en Workspace

El año pasado, Google ya implementó el cifrado por parte de cliente CSE a sus servicios de Drive, Docs, Slides, Sheets y Meet. Ahora, la compañía incorpora dicho cifrado a Gmail y Calendario, por lo que las organizaciones podrán gestionar de mejor manera la seguridad y la privacidad de los datos contenidos en estos servicios de Workspace.

Control de los datos

Conscientes de que la soberanía de datos es importante para los clientes, la incorporación del cifrado CSE a los servicios de Gmail y Calendario reduce la carga que supone el cumplimiento de la normativa para las organizaciones de los sectores público y privado.

El cifrado por parte del cliente otorga el control en exclusiva de sus claves de cifrado y su acceso, proporcionando un nivel de seguridad adicional para que sus datos sean confidenciales, incluyendo imágenes y archivos que circulan por internet, ya que se encriptan antes de llegar a los servidores de Google.

Protección de los activos

En la actualidad, la legislación exige que se separen los datos de una organización y el entorno de su proveedor de servicios cloud. Este contexto legal ha dado pie a que surjan nuevas aplicaciones para el cifrado por parte del cliente, como es CSE. Estas aplicaciones son fundamentales para situaciones en las que se asigna una privacidad extrema a los datos sensibles de I+D, incluso con respecto a los proveedores de SaaS. O escenarios en los que la confidencialidad es primordial para el éxito o el fracaso de operaciones críticas.

La ampliación que ha realizado Google en sus servicios de Workspace con el cifrado CSE permite a sus clientes beneficiarse de una mayor protección a empresas de todos los tamaños y de cualquier sector. A partir de ahora, el cifrade CSE ya está disponible para los clientes de Workspace EnterprisePlus, EducationStandard y EducationPlus.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

7 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

22 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago