Según la información de la que dispone el periódico estadounidense, Google está manteniendo conversaciones con tres de las grandes editoriales de Estados Unidos: Time Warner, Hearst y Condé Nast.
Según varios analistas este movimiento es lógico por parte de Google ya que Apple está consiguiendo destacarse en el terreno de las publicaciones para tablets y otros dispositivos a través de su venta en iTunes.
Este supuesto “kiosco digital” para Android funcionaría de manera similar al de Apple, pero contaría con una ventaja primordial para los editores, y es que Google estaría dispuesto a rebajar su comisión por la venta de ejemplares a menos del 30% (que es lo que se lleva Apple de los periódicos y revistas que vende).
Además de esta ventaja, al parecer Google ha propuesto a los editores la posibilidad de compartir con ellos los datos de los usuarios, de manera que puedan saber qué perfil de usuario está comprando sus publicaciones para ayudarles a promocionar sus productos y a ofrecer servicios relacionados (algo que no sucede con Apple).
No hay nada confirmado por el momento pero desde Google no niegan la información y añaden más confusión a través de un comunicado: “Siempre estamos hablando con los editores acerca de las maneras en las que podemos trabajar juntos, incluso si podemos ayudarles con la tecnología para los servicios de suscripción”.
vINQulos
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…