Google ha dado a conocer toda una serie de cifras que tienen que ver con su actividad contra el fraude publicitario online y que se corresponden a 2017.
Entre ellas, destaca el hecho de que la compañía de Mountain View acabó eliminando el año pasado más de 3.200 millones de anuncios malos, esto es, anuncios que infringían las políticas publicitarias que establece Google. Esto significa que acabó suprimiendo más de 100 anuncios por segundo.
También significa, en palabras de Scott Spencer, director de Sustainable Ads, que “somos capaces de bloquear la mayoría de las malas experiencias publicitarias, como malvertising y estafas de phishing, antes de que las estafas afecten a la gente”.
Además de incrementar su ritmo de eliminación de contenido maligno, Google ha borrado de su ecosistema más actores publicitarios indeseables que nunca. Acabó expulsando de su red publicitaria a 320.000 editores que se saltaron sus políticas de publicación.
En 2017 también sumó a su lista negra cerca de 90.000 páginas web y unas 700.000 aplicaciones móviles.
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…
Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…