Google actualiza Drive para adaptarlo a la empresa

Google ha decidido mejorar las capacidades de su sistema de almacenamiento en la nube Google Drive para cubrir las necesidades específicas de las empresas. Por ejemplo, para asegurar los datos frente a posibles violaciones y para ofrecer compatibilidad con herramientas mejoradas.

Estas dos cosas, mantener el control de datos confidenciales y trabajar con herramientas ya existentes, se consigue gracias a Google Vault for Drive y a Drive File Stream, respectivamente.

Google Vault for Drive introduce controles de administración avanzados para cuestiones de cumplimiento que permiten asegurar aquellos archivos que utilizan los empleados, ya sea de forma individual o por equipos. Por ejemplo, habilita políticas de retención. Por su parte, Drive File Stream vela por que los procesos de negocio no se rompan. Promete paliar los problemas de la sincronización al uso con accesos veloces a los archivos que se guardan en la nube, aunque se utilice un ordenador con poco espacio en el disco duro.

Otra de las novedades del nuevo Google Drive consiste en el acceso inmediato a archivos de interés, vía móvil o web, mediante Quick Access y la aplicación de tecnología de machine intelligence desarrollada por Google con capacidad para realizar predicciones. Se trata de la misma tecnología aprovechada para respuestas inteligentes en Gmail y Google Sheets Explore, según han explicado sus responsables. En este caso esta innovación sirve para saber qué archivos se suelen usar con determinadas personas o momentos del día, entre otras cosas.

Y hay más. Google Drive cuenta ahora con la función Team Drives que favorece el trabajo en equipo. Esta función está preparada para administrar miembros, gestionar permisos de uso compartido, definir restricciones para ediciones, comentarios, reorganizaciones y borrado de contenido y, también, para llevar registros de los archivos aunque un usuario abandone.

Por último, las tareas de migración a la nube quedan cubiertas a través de la adquisición de AppBridge. Aquí Google recuerda que “la migración a la nube puede ser compleja. No se trata sólo de mover tus archivos”, indica, “sino que los permisos también deben aplicarse correctamente, es necesario reorganizar el contenido y es probable que algunos datos deban archivarse”. Y esto es precisamente lo que intenta garantizar la compañía de la G con AppBridge.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

10 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago